Brasil ve a Chile como hub estratégico para envíos hacia Asia

julio 10, 2025

Escrito por: Admin L360

Brasil refuerza su relación comercial con Chile y lo proyecta como un hub clave para sus exportaciones cárnicas hacia Asia.

Brasil y Paraguay lideran las exportaciones de carne hacia Chile. En el caso brasileño, este país ve al mercado chileno como un hub estratégico para reducir costos y tiempos de acceso a Asia.

Julio Ramos, director de Asuntos Estratégicos de la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), señaló que «Chile ha sido desde hace muchos años un socio estratégico para Brasil». Según indicó, el comercio bilateral es casi recíproco, lo que evidencia una sólida relación entre ambos países.

Ramos destacó que la carne de res brasileña representa cerca del 10 % de las exportaciones del país y genera más de siete millones de empleos, directos e indirectos. Este volumen impulsa una producción cada vez más eficiente, sostenible y reconocida a nivel global. «La asociación bilateral es un ejemplo de cómo el comercio internacional puede generar beneficios concretos para las personas, con equilibrio y respeto mutuo. Un gana-gana», añadió.

Empresas brasileñas procesan carne en Chile

Cerca de 20 empresas cárnicas de Brasil operan en territorio chileno. Estas compañías internalizan carne para transformarla en proteína «made in Chile», aumentando así su valor agregado.

El embajador de Brasil en Chile, Paulo Soares Pacheco, subrayó: «Chile es bien importante para Brasil porque es el principal importador de carne bovina fresca desde ese mercado. Además, cada vez más chilenos aprecian la carne brasileña y eso se debe, en parte, al creciente turismo de los chilenos».

Potencial logístico hacia Asia

Brasil considera a Chile un socio relevante para expandir su acceso al mercado asiático. La posición geográfica y la red de tratados comerciales de Chile otorgan ventajas estratégicas en materia de conectividad.

«Chile puede ser un corredor para nuestros productos en China. Puede ser una puerta para que nuestros productos lleguen en menos días a Asia y así también que nuestro producto ingrese a ese mercado a un costo más competitivo», explicó el embajador Pacheco.

Entre los proyectos clave se encuentra el Corredor Bioceánico. Este corredor busca mejorar la conectividad comercial entre Brasil y los países del Pacífico. «Hay beneficio por todos lados, para quien compra, para quien vende y por donde transitan los productos», sostuvo el embajador. Asimismo, destacó que Chile tiene tratados de libre comercio con más del 90 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, lo que aumenta su atractivo como socio comercial.

Perspectivas de inversión

Ramos expresó que Brasil está dispuesto a avanzar en temas de inversión. «Queremos más inversiones brasileñas en Chile. La tendencia en cuanto a las exportaciones es que continúe el alza porque la industria brasileña confía mucho en la relación con Chile», afirmó.

El embajador Pacheco agregó que la industria cárnica brasileña se diferencia por tres factores: calidad, sustentabilidad y cortes reconocidos como la picaña. «La calidad con que se produce la carne es muy importante para garantizar la seguridad alimentaria en varios países, y Chile es un mercado exigente en este ámbito», señaló.

Seguridad sanitaria y reconocimiento internacional

Pese a los recientes brotes de gripe aviar, Brasil se considera preparado para enfrentar desafíos sanitarios globales. Ramos destacó que el país cuenta con políticas estrictas de sanidad, una visión orientada a la seguridad alimentaria, y una transición energética sostenible.

Celebró además que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) haya declarado a Brasil libre de gripe aviar. No obstante, indicó que aún quedan siete mercados por reabrir. «Ese proceso está siendo gradual y estamos muy atentos porque Brasil quiere seguir siendo un partner global, seguro y que dé garantías para que los países sigan comprando», dijo.

En cuanto a la fiebre aftosa, el embajador anunció que Paraná ya ha sido reconocido como una zona libre sin vacunación. «Ya tenemos el reconocimiento de que estamos totalmente libres de la fiebre aftosa y gripe aviar, así que estamos a todo vapor», concluyó.

Si te gustó...¡Compártelo!