Cámara de Diputados rechaza propuesta de royalty portuario

septiembre 16, 2025

Escrito por: Admin L360

Cámara de Diputados declara inadmisible el proyecto de royalty portuario, generando reacciones de autoridades locales y parlamentarios.

En la Cámara de Diputados de Chile, la moción presentada por el diputado Luis Cuello (PC), que buscaba establecer un «royalty portuario«, fue declarada inadmisible con 41 votos a favor, 47 en contra y 3 abstenciones. La propuesta planteaba un cobro de US$1 por tonelada de carga transferida, con destino a comunas y regiones portuarias.

Inicialmente, la secretaría de la Corporación calificó el proyecto como inadmisible, dado que se trata de una materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. Tras las discrepancias parlamentarias, se sometió la admisibilidad a votación en sala.

Argumentos y defensa de la iniciativa

El diputado Luis Cuello (PC) señaló: «No comparto la calificación jurídica que ha realizado la mesa, y por eso es que hoy día hemos pedido que esta sala tome una definición soberana en un ejercicio democrático que es seguido con atención en las ciudades puerto de Chile y las regiones».

Agregó: «Esta moción busca establecer una compensación en favor de las ciudades puerto y de las regiones en que estos se emplazan (…) el proyecto propone que estos recursos sean invertidos en infraestructura educacional, de salud patrimonial, de transporte y otras obras de desarrollo comunal original».

Finalmente, subrayó: «Es una compensación que va a beneficiar a las comunas y a las regiones portuarias, fundada en los impactos negativos derivados de la actividad portuaria».

Por su parte, el diputado Andrés Longton (RN) criticó la iniciativa: «De los más inconstitucionales que existen respecto a las atribuciones que tienen los parlamentarios y cuáles no tienen». Añadió: «Se les genera una expectativa de algo que no va a hacer, porque esto es iniciativa exclusiva del Presidente de la República».

Tras el rechazo, apoyado solo por el oficialismo y el diputado Hotuiti Teao (Ind.-UDI), desde el bloque oficialista anunciaron que insistirán en solicitar el patrocinio del Ejecutivo.

Tenso momento en la sala

Durante la votación, las alcaldesas de Valparaíso, Camila Nieto (FA), y de Caldera, Brunilda González (PPD), junto a dirigentes sociales y concejales, asistieron con carteles que fueron retirados por orden del presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN).

Castro reiteró: «A los alcaldes les voy a pedir, por favor, que bajen los carteles ahora. Si no, vamos a tener que pedir que salgan de la tribuna». La negativa de los invitados desató un debate sobre el manejo de la situación.

La diputada Javiera Morales (FA) manifestó: «Faltarle el respeto a los alcaldes y alcaldesas amenazando que los iba a echar de la tribuna cuando no han incumplido ninguna norma». El diputado Jorge Guzmán (EVO) señaló: «Cuando uno invita a alguien a sentarse en la tribuna, el diputado que gestiona ese acceso debe hacerse responsable de las personas».

Emplazamiento de autoridades locales al Gobierno

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, afirmó: «El Congreso no quiere legislar en favor de los ciudadanos y ciudadanas, llegaremos a donde el Presidente de la República a exigirle que de manera rápida ingrese y patrocine el proyecto que han ingresado los parlamentarios el día de hoy».

De manera similar, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, expresó: «Lamento profundamente esta votación porque es una votación en donde la esperanza de los distintos puertos, tanto públicos como privados de nuestro país».

Agregó: «Presidente Gabriel Boric, tiene la posibilidad de ingresar un proyecto que reformule la política portuaria de nuestro país y nos permita generar una tasa o forma de redistribución justa de los ingresos».

Si te gustó...¡Compártelo!