Canal de Panamá avanza en concesión de nuevo gasoducto
septiembre 20, 2025
Escrito por: Admin L360
El Canal de Panamá inició el proceso de selección de concesionario para su gasoducto, con primera reunión de 23 empresas.

El Canal de Panamá inició un proceso de acercamiento al mercado para seleccionar al concesionario del proyecto de construcción de su gasoducto. La primera reunión se realizó en la ciudad de Panamá y reunió a más de 45 representantes de empresas del sector energético a nivel mundial.
En este evento participaron 23 compañías internacionales, incluyendo CB Fenton & Co, ENEOS, Energy Transfer, ExxonMobil, Fortress, Gyxis Corporation, Itochu Corporation, Japan Bank for International Cooperation (JBIC), Mitsubishi, Movement Industries, Nippon Koei, Otamerica, Phillips 66, Promigas, Puma Energy, Regent Energy Group, Shell, SK Energy, Sumitomo Corporation, SMBC (Sumitomo Mitsui Banking Corp), Targa Resources, Ultranav y Vitol.
Un proyecto estratégico para la ruta interoceánica
El gasoducto formará parte del nuevo corredor energético del Canal, representando el primer gran proyecto de esta plataforma de infraestructura. Su desarrollo busca fortalecer la competitividad de Panamá y responder a necesidades estratégicas del mercado global de productos energéticos. Se estima que la selección del concesionario se concrete en el cuarto trimestre de 2026.
Este corredor permitirá transportar propano, butano y etano entre el Golfo de México y el noreste de Asia, liberando capacidad del Canal sin incrementar el uso de agua. El objetivo es mejorar el rendimiento de la vía interoceánica, reducir tiempos de espera de los buques y garantizar su confiabilidad a largo plazo.
Detalles de la infraestructura
La plataforma contempla un gasoducto de 76 kilómetros con capacidad de transferencia de hasta 2,5 millones de barriles por día, respaldado por terminales marítimas en el Atlántico y en el Pacífico. El Canal de Panamá asegura que la iniciativa cumpla con estándares internacionales de seguridad, protección ambiental y excelencia operativa.
Durante esta fase inicial, el Canal busca obtener retroalimentación clave de posibles concesionarios sobre la estructura, roles y el modelo de concesión. Además, se realizarán reuniones individuales con los interesados que participen en el proceso de selección.
Con estos pasos, el proyecto no solo representa un avance en infraestructura energética, sino también un refuerzo estratégico de la competitividad logística y del comercio exterior a nivel internacional.
canal de Panamá comercio exterior concesionario corredor energético gasoducto infraestructura logística internacional propano y butano transporte marítimo 0