Canal de Panamá proyecta nuevas terminales portuarias
octubre 28, 2025
Escrito por: Admin L360
Una veintena de empresas marítimas mostró interés en los proyectos de terminales portuarias que impulsa la Administración del Canal de Panamá.

La Administración del Canal de Panamá (ACP) avanza en su estrategia de expansión con el desarrollo de terminales portuarias en el Atlántico y el Pacífico, concebidas para fortalecer la capacidad logística de la vía interoceánica. La iniciativa fue presentada en una reunión técnica realizada el 27 de octubre, donde participaron una veintena de empresas de la industria marítima internacional.
Entre las compañías asistentes se incluyeron APM Terminals, Cosco Shipping Ports, CMA Terminals–CMA, DP World, Hanseatic Global Terminals, MOL, PSA International, SSA Marine–Grupo Carrix, Terminal Investment Limited, CMA CGM, ONE, Evergreen, Hapag Lloyd, HMM, Maersk Line, MSC, OOCL, COSCO, Yang Ming, Port of Houston y ZIM. Todas manifestaron interés en conocer los alcances del plan portuario.
Plan maestro y proceso de selección del concesionario
La ACP informó que el proyecto contempla un estudio de mercado y factibilidad previo a la elaboración del plan maestro, documento que servirá de base para el proceso de selección del concesionario encargado de ejecutar las obras. Según la planificación institucional, la adjudicación se concretará durante el cuarto trimestre de 2026, bajo un modelo competitivo y transparente que permita la participación de operadores internacionales.
Impacto económico y creación de empleo
De acuerdo con la ACP, la inversión estimada para ambas terminales asciende a 2.600 millones de dólares, con un impacto proyectado de entre 0,4 % y 0,8 % del Producto Interno Bruto (PIB). La fase de construcción generará 8.100 empleos, mientras que la etapa operativa incorporará 9.000 puestos adicionales, entre directos, indirectos e inducidos.
Estas nuevas instalaciones permitirán incrementar la capacidad de transbordo en 5 millones de TEU (unidades equivalentes a contenedores de 20 pies) anuales, ampliando el margen operativo de un sistema que hoy funciona al límite de su capacidad.
Visión estratégica 2025–2035 del Canal
En el marco de la Visión 2025–2035, las terminales se posicionan como infraestructura prioritaria dentro del sistema logístico panameño, junto a las esclusas y los canales de navegación. Su desarrollo reforzará la competitividad portuaria e intermodal del país y consolidará su papel como nodo central del comercio marítimo global.
«Con esta visión, el Canal de Panamá reafirma su compromiso con el país y el mundo: seguir siendo motor de comercio global y desarrollo económico, mientras impulsa un progreso más justo, resiliente y sostenible para todos los panameños», señaló la ACP en su comunicado oficial.
Cooperación con la industria marítima global
El acercamiento con líderes del sector marítimo y portuario responde al interés de la ACP por garantizar una ejecución eficiente y coordinada. La entidad destacó que el encuentro, realizado por invitación directa, forma parte de un proceso institucional similar al aplicado en proyectos previos, como el del gasoducto.
ACP canal de Panamá comercio marítimo competitividad infraestructura inversión logística terminales portuarias TEU 0







