Chile aumenta 5% sus exportaciones de alimentos en 2025

abril 19, 2025

Escrito por: Admin L360

Chile exportó US$8.246 millones en alimentos en el primer trimestre de 2025, impulsando valor agregado, sostenibilidad y acceso a nuevos mercados.

Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones de alimentos en Chile alcanzaron un valor de US$8.246 millones, lo que representa un crecimiento del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo revela el reciente Informe de Exportaciones elaborado por Chilealimentos en colaboración con el Banco Central de Chile.

El valor total de las exportaciones nacionales también mostró un avance del 6%, alcanzando US$27.048 millones a marzo de 2025. Este desempeño fue impulsado principalmente por un incremento del 9% en las exportaciones de cobre, reafirmando la solidez de los sectores minero y agroalimentario como motores del comercio exterior chileno.

Productos alimentarios con mayor dinamismo exportador

Dentro del sector alimentario, varios productos registraron un comportamiento notable:

  • Moluscos y crustáceos industrializados: +87%
  • Carne bovina: +70%
  • Frutas y hortalizas congeladas: +48%
  • Carne de pollo: +43%

Estos incrementos reflejan una mayor demanda internacional por alimentos procesados, seguros y de alta calidad, en línea con las tendencias globales hacia el consumo de productos con valor agregado.

Aunque algunos rubros mostraron retrocesos, como la uva fresca y ciertos frutos secos, la tendencia general es positiva. Los mercados internacionales continúan valorando la diversidad, inocuidad y calidad de los alimentos chilenos, especialmente en Asia, Europa y América del Norte.

Exportaciones alimentarias en 2024: resiliencia ante desafíos

En el año 2024, las exportaciones alimentarias chilenas totalizaron US$12.824 millones, con un crecimiento leve del 0,3% respecto a 2023. Este desempeño estuvo marcado por mayores envíos de carnes, conservas y productos congelados, que compensaron las caídas en salmón, trucha y frutas frescas, afectadas por condiciones climáticas y desafíos logísticos.

Los principales destinos fueron China, Estados Unidos, Países Bajos, Corea del Sur, Brasil, México, Japón y Reino Unido, reflejando la diversificación geográfica de la oferta exportadora chilena.

Estrategias para mantener la competitividad internacional

Chile continúa fortaleciendo su posición como proveedor confiable de alimentos de calidad, impulsando:

  • Certificaciones internacionales y trazabilidad
  • Digitalización del comercio exterior (incluyendo el uso del certificado fitosanitario electrónico ePhyto)
  • Innovación en productos con valor agregado (listos para el consumo, congelados, orgánicos)

La industria enfrenta desafíos estructurales como el cambio climático, las restricciones fitosanitarias, las demandas de sostenibilidad y la logística global. Sin embargo, gracias a una combinación de políticas públicas, inversión tecnológica y apertura comercial, Chile reafirma su liderazgo agroexportador y su compromiso con un modelo competitivo, sostenible y orientado al mercado internacional.

Si te gustó...¡Compártelo!