Chile destaca como hub logístico hacia Asia y Oceanía en misión a Japón

julio 7, 2025

Escrito por: Admin L360

Chile refuerza su posición como hub logístico clave con infraestructura, conectividad y servicios para el comercio con Asia y Oceanía.

Chile se consolida como un hub logístico estratégico para el comercio con Asia y Oceanía, gracias a su infraestructura moderna, ubicación geográfica privilegiada y servicios logísticos altamente competitivos.

Así lo dio a conocer la delegación chilena, integrada por ProChile y empresas del sector logístico, durante la Semana Logística en Japón, realizada en junio de 2024 en el marco de Expo Osaka.

«Hemos divulgado los principales atributos que tiene Chile, que lo posicionan como un hub logístico natural y también como un país altamente competitivo para conectar los mercados más lejanos como Asia y Oceanía», afirmó Lorena Sepúlveda, Directora Nacional de ProChile, en declaraciones a Logística 360 Chile.

El objetivo central de esta participación fue presentar las condiciones estratégicas del país en infraestructura y servicios logísticos, destacando su capacidad para facilitar y optimizar el comercio internacional.

Infraestructura portuaria estratégica

La ubicación de Chile en el borde del Pacífico Sur lo convierte en un punto clave para el desarrollo logístico. Sus terminales portuarios se han transformado en pilares del comercio exterior para exportadores chilenos; además, presentan una gran oportunidad para la carga proveniente de otros países de la región.

«Esta ubicación privilegiada implica ofrecer una ruta más corta y más directa con respecto a estas grandes economías que hoy día están siendo el centro del crecimiento del comercio internacional», explicó Sepúlveda.

En 2024, el intercambio comercial chileno alcanzó los 184 mil millones de dólares, cifra que refleja el rol fundamental que cumple la infraestructura portuaria en la competitividad del país.

«Nuestros puertos, nuestra infraestructura, juegan un rol esencial para la competitividad de nuestra exportación», enfatizó la directora de ProChile.

Durante la misión, se resaltaron los avances en eficiencia portuaria y el significativo esfuerzo en inversión para conectar puertos con carreteras y ferrocarriles, fortaleciendo la cadena logística nacional.

Avances en infraestructura logística

Entre los proyectos destacados por la delegación chilena se encuentran:

  • Ampliación del Puerto de Antofagasta
  • Zona de Desarrollo Logístico La Negra
  • Corredor Bioceánico Vial para conectar cargas de Paraguay y Brasil con Chile

También se expuso el sistema Open Access de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), orientado a mejorar la eficiencia del transporte ferroviario, así como los avances del proyecto del Puerto Exterior de San Antonio y del puerto Punta Arenas.

«Se divulgaron todas las inversiones y los proyectos de crecimiento de EFE y su conexión con el puerto de San Antonio, entorno a un plan ferroviario que se tiene respecto de la carga», detalló. «Se presentó un cúmulo de proyectos que representan toda la inversión y el futuro de este sector hacia adelante», indicó Sepúlveda.

Tecnología, sostenibilidad y servicios logísticos

Durante la Semana Logística, se abordaron los avances tecnológicos que fortalecen la logística nacional, con especial énfasis en la sostenibilidad como pilar estratégico.

«Otro mensaje muy esencial fue la adopción de tecnologías para las operaciones logísticas en Chile», destacó Sepúlveda.

Uno de los casos más relevantes fue la implementación de la plataforma PCS (Port Community System), que vincula los puertos de Valparaíso y San Antonio, optimizando la trazabilidad y eficiencia de las operaciones portuarias.

Asimismo, se destacó que el sector logístico en Chile:

  • Representa cerca del 4 % del PIB nacional
  • Cuenta con más de 92.000 empresas que operen en torno a ella
  • Posee una creciente participación de startups y scale-ups con propuestas de alto valor tecnológico

«Son empresas altamente innovadoras que están buscando cada vez una mayor eficiencia y ofrecen soluciones para el sector logístico», comentó Sepúlveda.

Exportaciones de servicios logísticos entorno a los 50 millones de dólares ya presentan el atributo de innovación, consolidando a Chile como un proveedor relevante en esta área a nivel regional.

«Más allá de la infraestructura portuaria, el país tiene vocaciones distintas que hacen que Chile pueda ofrecer una variedad muy importante de ofertas y servicios logísticos», añadió la autoridad.

Representación institucional y empresarial

En esta misión participaron diversas entidades públicas y privadas, entre ellas:

  • Empresa Portuaria Antofagasta
  • Antofagasta Terminal Internacional
  • Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE)
  • Ministerio de Transportes
  • Conecta Logística, corporación que agrupa a todo el sector logístico

La delegación también estuvo compuesta por empresas logísticas lideradas por mujeres.

«La participación de las mujeres en el sector logístico es un trabajo muy importante que está realizando ProChile, y que busca visibilizar su rol en el comercio internacional para hacerlo más inclusivo», concluyó Lorena Sepúlveda.

Mira la entrevista completa en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/mtfhcsdz

Si te gustó...¡Compártelo!