Chile y el hidrógeno limpio: oportunidad desde el transporte marítimo

julio 2, 2025

Escrito por: Admin L360

Fondos de la OMI por tasa global al transporte marítimo podrían impulsar proyectos de hidrógeno verde en países como Chile.

Chile tiene el potencial de posicionarse como líder mundial en producción de hidrógeno limpio. Esta afirmación ha ganado fuerza en los últimos años, tanto en instancias nacionales como internacionales.

No obstante, persisten dos obstáculos relevantes: los tiempos derivados de permisos sectoriales y el alto costo asociado a la inversión tecnológica.

OMI establece tasa global sobre emisiones marítimas

Un reciente informe internacional, destaca una posible solución al segundo problema. Esta alternativa surge del nuevo acuerdo multilateral aprobado por la Organización Marítima Internacional (OMI) en abril.

La medida contempla una tasa global sobre las emisiones del transporte marítimo internacional. El objetivo es reducir los gases de efecto invernadero generados por este sector. Se estima que esta tasa podría recaudar hasta US$ 10.000 millones anuales a partir de 2028.

Net Zero Fund: financiamiento para países en desarrollo

Según la organización no gubernamental Opportunity Green, los fondos recaudados se canalizarán a través del Net Zero Fund (Fondo Cero Neto) de la OMI. Estos recursos permitirían financiar la transición energética ecológica en países en desarrollo, como Chile.

El informe destaca que este apoyo financiero no implicaría un aumento en la deuda pública. En el actual contexto económico, esta condición resulta crucial para asegurar la viabilidad de los proyectos.

Enfoque «quien contamina, paga» y uso de fondos

La tasa global, bajo el principio de «quien contamina, paga», es considerada un avance histórico en la reducción de la huella de carbono del transporte marítimo. Sin embargo, su efectividad dependerá de cómo se distribuyan los fondos recaudados.

El informe enfatiza que estos fondos deberían destinarse principalmente a tecnologías limpias, como el hidrógeno verde, para apoyar la descarbonización del transporte.

Chile y el potencial del hidrógeno verde

El hidrógeno limpio, producido con energías renovables como solar y eólica, se posiciona como una solución clave para sectores difíciles de electrificar, como el transporte marítimo.

Chile dispone de condiciones excepcionales, gracias a sus abundantes recursos solares y eólicos. Esto lo ubica como un candidato natural para liderar la producción de hidrógeno verde a nivel global.

Sin embargo, el desafío financiero es considerable. Se estima que el país necesita inversiones equivalentes a ocho veces su capacidad actual de generación energética renovable.

Riesgos de inversión y oportunidad con fondos OMI

Opportunity Green advierte que los fondos podrían reducir los riesgos asociados a las inversiones en infraestructura para el hidrógeno verde. Esto es crucial frente a la reticencia del sector privado a asumir compromisos financieros de largo plazo.

Este factor es identificado como una de las barreras más relevantes para el desarrollo de la industria del hidrógeno limpio en Chile.

Desafío en la asignación de recursos

El informe plantea un riesgo clave: que los recursos del fondo OMI sean redirigidos al propio sector marítimo. Es decir, podrían emplearse como incentivos para recompensar a navieras que ya han modernizado sus flotas.

Frente a esta posibilidad, persiste la incertidumbre sobre si los países en desarrollo podrán realmente acceder a financiamiento suficiente para ejecutar sus proyectos de descarbonización.

Si te gustó...¡Compártelo!