Ciberataques y crimen organizado amenazan la cadena de suministro

noviembre 25, 2025

Escrito por: Admin L360

Hackers y bandas criminales atacan empresas de transporte, robando carga y afectando la cadena de suministro global.

La cibercriminalidad impacta directamente la cadena de suministro global, afectando empresas de transporte y operadores logísticos por carretera. Investigaciones recientes muestran que los piratas informáticos colaboran con grupos delictivos organizados para robar y comercializar mercancías, generando pérdidas millonarias.

Pruebas de Proofpoint Inc.

Proofpoint Inc., con sede en Sunnyvale, California, aseguró tener «alta confianza» en esta colaboración entre hackers y crimen organizado.

Los ataques se enfocan en transportistas y agentes de carga, infectando redes corporativas mediante herramientas de acceso remoto que permiten secuestrar envíos.

Impacto en la cadena de suministro

La carga robada puede venderse en línea o enviarse al extranjero, afectando puertos, transportistas y consumidores finales.

Selena Larson, analista senior de inteligencia de amenazas de Proofpoint, destacó que estos ataques tienen repercusiones más allá de las empresas comprometidas, generando interrupciones masivas en toda la cadena logística.

Cifras de pérdidas y tendencia creciente

En 2024, los robos de carga aumentaron 27 %, y se proyecta un incremento del 22 % para 2025, estimando pérdidas anuales de US$35.000 millones, según la Oficina Nacional de Delitos de Seguros.

Larson y Ole Villadsen detectaron los primeros ataques a transportistas en 2024, identificando tres grupos distintos con casi dos docenas de campañas en los últimos dos meses. Estos ataques forman una «constelación de grupos de amenaza», altamente lucrativos y difíciles de combatir.

Técnicas de ataque y vulnerabilidad logística

Los hackers usan ingeniería social y conocimiento del sector para hacerse pasar por personal interno.
Una táctica común es comprometer tablones de carga y plataformas de reservas, enviando correos con enlaces maliciosos que instalan software de acceso remoto legítimo pero usado con fines ilícitos.

Villadsen señaló que la alta demanda de transporte de carga y la urgencia de asegurar envíos aumenta la vulnerabilidad de los transportistas. Los productos más afectados incluyen alimentos y bebidas, especialmente bebidas energéticas que se envían al extranjero bajo regulaciones específicas.

Si te gustó...¡Compártelo!