Crece la amenaza de la informalidad en las compras digitales en Chile
marzo 26, 2024
Escrito por: Admin L360
Un 9% de las transacciones en plataformas nacionales fueron informales durante el último cuarto de 2023 y respecto a las transacciones internacionales, la informalidad se estimó en un 16% del total.
En medio del vertiginoso aumento del comercio electrónico en los últimos años, la informalidad en las transacciones online se ha convertido en una amenaza creciente, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
El Índice de Informalidad Digital del cuarto trimestre de 2023 reveló que, del total de transacciones digitales en el sector retail realizadas en ese periodo, un 10,2% fueron informales, subiendo marginalmente respecto de lo reportado en el tercer trimestre del año. En cuanto al monto gastado, se evidencia que $ 13 de cada $ 100 son destinados a la informalidad.
Así, el análisis que elaboró la CNC dio cuenta que en el cuarto trimestre de 2023 se estima que en el sector comercio (no incluye T&E y Servicios) se hicieron compras a través de plataformas digitales, nacionales e internacionales, por un total de US$ 3.272,2 millones de los cuales US$425,3 millones fueron destinados a compras informales, evidenciando un alza del 11% anual, mientras que las compras formales cayeron un 8%.
De esta manera, el monto en compras informales del comercio acumuló en 2023 los US$1.110,6 millones.
Ecommerce nacional e internacional
Respecto a las plataformas internacionales en el mundo del retail, el informe detalló que estas representaron durante el cuarto trimestre de 2023 un 16% de las transacciones, cayendo 2 puntos porcentuales (pp.) respecto al período anterior y 2 pp. por sobre el cuarto trimestre del 2022.
En cuanto al monto, $13 de cada $100 fueron destinados a compras en plataformas extranjeras en línea con resultados previos.
Las plataformas internacionales más usadas por los chilenos fueron Aliexpress, con un 32% de las transacciones, seguido de Shein con un 22%.
Cabe destacar Amazon, con el 14%, y otras tiendas internacionales con una participación del 18%. Además empieza a crecer Temu, que ya alcanza el 4%. Por último, Wish y Ebay alcanzan un 5% y 4% de participación, respectivamente.
Informalidad por origen
Un 9% de las transacciones en plataformas nacionales fueron informales durante el último cuarto de 2023 y, respecto a las transacciones internacionales, la informalidad se estimó en un 16% del total.
Al analizar el gasto informal en canales digitales, se evidencia que en el período octubre-diciembre de 2023, $10 de cada $100 fueron compras informales en canales nacionales y en los canales internacionales $21 de cada $100 gastados se estiman informales, subiendo significativamente frente a períodos anteriores.
De esta manera, al analizar compras en portales o plataformas nacional versus internacionales, los resultados evidencian que durante el cuarto trimestre de 2023 se gastaron US$2.532,7 millones en portales nacionales, donde US$281,4 millones fueron compras informales, sumando en 2023 US$849,2 millones.
Por su parte, el monto destinado a compras en portales internacionales alcanzó los US$361,9 millones entre octubre y diciembre de 2023, donde US$96,2 millones se estima que serían compras informales, cerrando el año con un monto informal estimado de US$213,1 millones.
Por categoría
Del total de las transacciones informales a través de plataformas digitales durante el cuarto trimestre del 2023, lo más demandado es; vestuario, con un 22% de participación; accesorios y regalos, con un 13%; y entretenimiento (música, juegos de salón, comics, etc.) con un 12%, subiendo las tres categorías significativamente tanto en términos anuales como trimestrales.
Luego la categoría mascotas representa un 9%, seguido de belleza y cuidado personal, con un 6%, y también creciendo ambas en términos de su participación en la informalidad.
Por su parte, al analizar el peso de la informalidad dentro de cada una de las categorías, es decir, qué porcentaje de las transacciones dentro de cada una fueron informales, se evidencian diferencias según categorías, donde la mayoría aumenta su tasa de informalidad frente al mismo período de 2022 y donde 12 de las 18 categorías analizadas marcan tasas de informalidad de dos dígitos.
Respecto al monto gastado en compras informales durante el cuarto trimestre del 2023 destaca vestuario, donde $27 de cada $100 fue gasto informal, y mascotas, con $25 de cada $100. También destaca accesorios y regalos, con $18 de cada $100, seguido de entretenimiento y automotriz, donde $16 y $15 de cada $100 fue gasto informal.
Según canal
La distribución de las transacciones informales según canal de venta durante el cuarto trimestre del año pasado da cuenta que un 34% fueron en tiendas internacionales, seguido de los Marketplace con un 23% y redes sociales con un 24%. Por otro lado, un 12% proviene de otras tiendas nacionales de menor tamaño y un 7% de tiendas especializadas.
Al comparar con las compras formales se ve que en la informalidad pesan significativamente más las redes sociales y las compras internacionales.
Medio de pago
Respecto a la forma de pago en las compras informales, al igual que en las formales, las tarjetas de débito son la gran protagonista con un 45%, seguido de las tarjetas de crédito con un 12%. Se observan diferencias en las transferencias bancarias, donde por el lado de las transacciones informales pesan un 12% como medio de pago, versus un 2% en las compras formales.
Además existe un gran desafío, ya que así como ha crecido el uso de medios de pago electrónicos, como billeteras digitales y otros, ha aumentado también la participación de este medio de pago en las transacciones informales.
comercio electrónico compras online informales informalidad en el comercio electrónico transacciones digitales 0