Crecimiento del empelo en el sector de transporte y logística
marzo 15, 2025
Escrito por: Admin L360
Este resultado estuvo impulsado por nuevas inversiones y la reactivación de proyectos estratégicos.

Una encuesta de expectativas de empleo realizada por ManpowerGroup destacó que, en Chile, el sector transporte, logística y automotriz fue uno de los que más crecieron en el segundo trimestre de 2025. Esto frente al mismo lapso trimestral anterior, al lograr una mejora de 34%. Este resultado estuvo impulsado por nuevas inversiones y la reactivación de proyectos estratégicos.
Este sondeo, que mide las intenciones de contratación de los empleadores a nivel global y nacional, reveló un Índice Neto de Empleo (NEO) de 13% para Chile. Esto representa una recuperación respecto al 9% registrado en el primer trimestre del año.
Uno de los hallazgos más relevantes fue el aumento del 15% en las expectativas de contratación en el norte del país, en comparación con el mismo período de 2024 -pasando de un 10 a un 25%-, repunte impulsado por la reactivación de proyectos mineros, energéticos e inversiones en infraestructura, consolidando a la zona norte como un motor clave del empleo en el país.
«El norte de Chile se consolida como motor del crecimiento laboral, registrando un aumento del 15% en las expectativas de contratación respecto al mismo trimestre del año 2024. Este repunte se debe a la revitalización de inversiones estratégicas en minería y energía, que están impulsando un notable dinamismo en la región. Además, la aceleración de proyectos de infraestructura y la innovación en sectores clave posicionan al norte como epicentro de oportunidades, reafirmando su papel esencial en la reactivación del empleo a nivel nacional», señaló Cristián Órdenes, gerente regional de ManpowerGroup Chile.
Mientras tanto, la zona sur mostró un aumento moderado de 2% en las expectativas de contratación, la zona centro -a pesar de seguir en terreno negativo-, evidencia una mejora de 6 puntos porcentuales respecto a 2024, pasando de -8 a -2%. La Región Metropolitana, por su parte, registró un leve incremento del 1%, reflejando una tendencia a la estabilidad en el principal núcleo económico del país.
En comparación con el primer trimestre del año, el norte lideró con un alza de 29 puntos porcentuales, pasando de -4% a 25%, lo que confirmó una fuerte recuperación tras un inicio de año más débil. El sur avanzó 9 puntos porcentuales, mientras que la zona centro cayó 10 puntos y la Región Metropolitana se mantuvo prácticamente estable con un alza de apenas 1 punto.
«Al cumplirse un año de la aplicación de este estudio en Chile, podemos afirmar que se trata de una medición que nos permite anticipar tendencias y ofrecer información clave para que las empresas puedan adaptarse a los cambios del mercado laboral con mayor agilidad. Identificar patrones y proyecciones ayuda a los empleadores a comprender mejor el panorama laboral en el país, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas», explicó Jorge Gamero, gerente general de ManpowerGroup Chile y director de Experis para Sudamérica.
Según la empresa, normativas laborales implementadas en 2024, como la Ley de 40 Horas y la Ley Karin, llevaron a las organizaciones a reevaluar sus estrategias de contratación y costos operativos, generando un período de ajuste que ha impactado en la velocidad de creación de empleo. Sin embargo, para este segundo trimestre comienzan a observarse señales de recuperación, con una mejora gradual en las contrataciones y una mayor estabilidad en sectores económicos clave.