Director Ejecutivo del Comité de Arándanos resalta avances frente a la alta competencia internacional
noviembre 25, 2024
Escrito por: Admin L360
Chile hoy tiene un componente de variedades renovadas, bien manejadas, "pero también están las variedades más antiguas con fruta que quizás no quisiéramos que se estuviera exportando en fresco".
Andrés Armstrong, Director Ejecutivo del Comité de Arándanos Frutas de Chile, se refirió a los desafíos y nuevas oportunidades que tiene el arándano chileno. Armstrong, quien tiene 15 años trabajando en esta industria, resalta la importancia de incorporar nuevas variedades frente a la competencia de países como México, Marruecos y Perú, además de otros desafíos.
Explica que México al estar muy cerca del mercado de EEUU, y Marruecos del europeo, ha hecho que la producción chilena haya enfrentado una gran competencia de esos países en esos mercados. Lo mismo la producción más temprana de Chile con el caso de Perú.
«Tanto México como Perú son países que, por el clima y por las variedades que producen, pueden hacerlo prácticamente durante todo el año. Nuestra estimación para esta temporada es de 81.000 toneladas para la exportación de arándanos frescos y de 57.000 para los congelados», indica.
Señala que parte de la producción chilena que se exportaba en fresco ha ido migrando para la exportación de congelados, ya que ha sido una alternativa viable para muchos productores que hoy día ya no pueden competir en el mercado del fresco.
Comenta que aquellos países partieron mucho más tarde que Chile, por lo que lo hicieron con material genético más nuevo, lo que representa una ventaja. No obstante, indica que Chile hoy tiene un componente de variedades renovadas, bien manejadas, «pero también están las variedades más antiguas con fruta que quizás no quisiéramos que se estuviera exportando en fresco».
«Por lo tanto, este proceso de adecuación ha pasado por dos momentos. El primero es sacar de nuestra oferta esa fruta que ya no es competitiva, incorporar nuevas variedades y mejorar así nuestro mix varietal de exportación», refiere.
Menciona que desde hace algunos años hay una batería de variedades que están llegando a Chile con fuerza.
«Se trata de variedades adecuadas para el clima de nuestro país. La temporada pasada exportamos un 14% de lo que llamamos variedades nuevas y, para esta, esperamos llegar a un 20%. Esto irá creciendo conforme aumenta esa producción de variedades renovadas y van disminuyendo las variedades antiguas. Y esa es la oportunidad que tiene Chile de crear una oferta más homogénea y que les dé más seguridad y confianza a los consumidores», resalta.
En este escenario de alta competencia, indica que el foco del Comité de Arándanos tiene que ver fuertemente con la calidad, con los procesos logísticos, con las tecnologías de postcosecha, con el manejo en los huertos y con la renovación varietal. «Es ahí donde estamos enfocando nuestros esfuerzos».
«Como Comité somos parte de la campaña genérica de Frutas de Chile. Para nosotros tiene sentido, ya que estamos en este proceso de readaptación al escenario competitivo, estamos ordenando la casa, lo que nos permitirá volver a crecer y ocupar un espacio en el cual la fruta chilena se destaque por características como el sabor y el dulzor. Para eso necesitamos estar en un punto superior de renovación varietal, de consistencia en las llegadas, calibre, firmeza de la fruta, que permitan que esa diferenciación de sabor se exprese y se valore», agregó.
Comité de Arándanos de Frutas de Chile
El Comité de Arándanos de Chile nació en 2009 con un trabajo dirigido a metas concretas como el desarrollo del consumo, la calidad y la inocuidad del fruto, con miras a la variedad de productores y zonas productivas que existen en el país, pasando de menos de 40.000 toneladas en 2009 hasta llegar a las 117.000 toneladas la temporada 2020-2021.
«A lo largo de los años, el Comité de Arándanos de Chile ha participado de instancias internacionales como el Blueberry Council de EE.UU., la International Blueberry Organization (IBO), lo que da cuenta del posicionamiento que el Comité ha logrado gracias al trabajo ininterrumpido en pro del desarrollo de la industria», subraya.