Empresas Perrot: 85 años contribuyendo con la industria logística chilena

junio 2, 2025

Escrito por: Admin L360

Empresas Perrot consolida su rol estratégico en el comercio exterior nacional, integrando sostenibilidad, modernización y liderazgo en un sector clave para el país.

Empresas Perrot presta servicios logísticos al comercio exterior chileno desde 1940. A lo largo de su historia, ha demostrado una capacidad notable de evolución, ampliando su portafolio, adaptándose a nuevas tendencias y apostando por la innovación tecnológica. Esta trayectoria la ha consolidado como un actor estratégico del sector.

«Hemos evolucionado de ser una empresa de transporte tradicional a convertirnos en el primer operador logístico 100% chileno en ofrecer soluciones completas de punta a punta», afirma Mauricio Perrot Benavente, presidente de Empresas Perrot, firma socia de SOFOFA.

Hoy, Empresas Perrot se posiciona como uno de los principales operadores logísticos del país, con hitos como ser pioneros en Sudamérica en la implementación de rutas ecológicas; el uso de tecnología de monitoreo en tiempo real; y la ejecución de proyectos clave en sectores como energía, infraestructura y cultura.

Este crecimiento sostenido le ha permitido desempeñar un rol clave en el fortalecimiento de la competitividad logística nacional, siendo un aliado estratégico para grandes empresas y PYMES. «Nuestra contribución al país se expresa en la capacidad de conectar sectores productivos, facilitar el comercio exterior y acompañar a nuestros clientes con foco en eficiencia, sostenibilidad y formalidad», sostiene.

Impulso a la sostenibilidad

La evolución de Empresas Perrot no solo se ha enfocado en eficiencia e integración operativa, sino también en sostenibilidad como eje central.

«La sostenibilidad está en nuestro ADN. Fuimos pioneros en Sudamérica, en la primera ruta ecológica de transporte y hemos reducido significativamente nuestra huella de carbono gracias a tecnologías como Ecolution y sistemas de planificación inteligente», destaca Perrot.

La empresa también promueve una cultura organizacional inclusiva, orientada a generar oportunidades laborales y de desarrollo para más personas, avanzando hacia un sector más equitativo.

«El 20 % de nuestros conductores son mujeres, y contamos con casos inspiradores, como un conductor con discapacidad física que ha logrado desempeñarse con excelencia. Estas prácticas pueden replicarse en toda la industria si se gestionan con compromiso y visión de largo plazo», finaliza.

Mauricio Perrot Benavente, presidente de Empresas Perrot.

Liderazgo con historia y visión de futuro

En un entorno cambiante y desafiante, liderar una empresa con más de ocho décadas de trayectoria entrega aprendizajes que trascienden lo operativo.

«Liderar una empresa con 85 años de historia es entender que la rentabilidad de hoy depende de las decisiones responsables de ayer. Hemos aprendido que la sostenibilidad no está reñida con la eficiencia, y que la formalidad es un activo, no una carga», expresa Mauricio Perrot Benavente.

A lo largo de su historia, Empresas Perrot ha enfrentado escenarios complejos, y ha respondido no solo con soluciones logísticas, sino también con compromiso social. «Hemos visto pasar crisis, terremotos y pandemias. Y siempre hemos estado ahí, no solo con logística, sino también con ayuda, colaboración y sentido social».

Frente a los nuevos desafíos del liderazgo, su mensaje es claro: «A los nuevos líderes les diría que abracen la colaboración como ventaja competitiva, que no les teman a los cambios y que siempre tengan claro su propósito. Hoy el liderazgo no se trata solo de dirigir una empresa, sino de contribuir activamente a mejorar la industria, el país y el entorno social donde operamos».

Hacia una logística moderna y resiliente

Desde su participación gremial, como empresa socia de SOFOFA, Mauricio Perrot Benavente visualiza oportunidades concretas para fortalecer la colaboración público-privada y avanzar hacia una logística más eficiente. Esta federación gremial, sin fines de lucro, reúne a empresas y gremios vinculados al sector industrial chileno.

«Uno de los grandes desafíos de Chile es reducir los costos logísticos del 18% al 9% del PIB, de acuerdo al estándar de la OCDE, y eso no lo lograremos si seguimos trabajando en silos», advierte. En esa línea, su apuesta es clara: «Si resulto electo como consejero de SOFOFA espero aprovechar esta plataforma privilegiada para alinear esfuerzos entre el mundo público y privado que nos permitan impulsar políticas públicas que promuevan seguridad, formalidad y eficiencia, de manera de lograr una logística moderna y resiliente».

La articulación efectiva permitiría avanzar hacia un comercio exterior más competitivo y, en consecuencia, mejores precios para los clientes finales.

Lee el reportaje completo en la edición 02 de Logística 360 Chile, págs. 19-21: https://tinyurl.com/4s64wnay

Si te gustó...¡Compártelo!