EPV y Centro Mario Molina acuerdan colaboración estratégica en H2V

agosto 23, 2025

Escrito por: Admin L360

Puerto de Valparaíso y Centro Mario Molina impulsan ecosistema de hidrógeno verde con prototipo híbrido pionero en Chile.

En ENLOCE 2025, el principal encuentro logístico de puertos y comercio exterior de Chile, se firmó un acuerdo estratégico entre el Centro Mario Molina Chile (CMM) y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV). El objetivo es impulsar el primer ecosistema portuario de hidrógeno verde del país, consolidando a Valparaíso como líder en transición energética.

Alianza estratégica y lanzamiento tecnológico

El acuerdo fue suscrito por Gianni López, director del CMM, y Franco Gandolfo, gerente general de EPV. La firma coincidió con la presentación del primer prototipo comercial híbrido a hidrógeno y batería enchufable del país, desarrollado bajo la nueva marca del CMM: Fedelli Future Motors.

Este prototipo se diseñó en el marco del programa H2V-TRANSDRIVE y constituye una solución pionera para transporte más limpio y eficiente en Chile. Su estructura modular permite adaptaciones para logística portuaria, transporte de pasajeros y unidades móviles especializadas, ampliando las posibilidades de innovación.

Impacto en la competitividad portuaria

Durante el evento, autoridades destacaron la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo sustentable de Chile y la competitividad de Valparaíso.

Franco Gandolfo afirmó: «Para el Puerto de Valparaíso, el desarrollo sostenible y la innovación son fundamentales para continuar integrando nuevas tecnologías en nuestras operaciones. El hito que celebramos hoy no es un punto de partida, sino la consolidación de un trabajo conjunto con el Centro Mario Molina y el Foro Logístico del Puerto, con el objetivo de llevar este prototipo hacia una fase de escalabilidad en el ámbito portuario y logístico. Este desafío no es solo de la Empresa Portuaria de Valparaíso, sino de todos los actores que hoy nos acompañan. Reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento del Puerto, no solo en eficiencia y seguridad, sino también en sustentabilidad y nuevas tecnologías, como el hidrógeno verde. Este es el camino hacia un futuro más verde y más innovador para nuestra ciudad y nuestro país».

Preparación para la adopción tecnológica

Por su parte, Gianni López declaró: «Estamos muy contentos de firmar este acuerdo de colaboración para promover el uso del hidrógeno verde en la operación logística del Puerto de Valparaíso. Este es un paso clave, tanto a nivel concreto con el prototipo presentado, como en términos de colaboración con la Empresa Portuaria de Valparaíso. El trabajo conjunto nos permitirá preparar a la comunidad logística para adoptar esta tecnología cuando esté completamente madura, a partir de 2028. Con este acuerdo, también avanzamos en iniciativas como el piloto de vehículos y el estudio de la ubicación de un centro de carga para hidrógeno, lo que impulsará aún más la transición energética del puerto».

Exhibición y proyección internacional

La jornada concluyó con la exhibición del vehículo en el stand de ENLOCE 2025, donde asistentes, autoridades y medios conocieron su tecnología y dialogaron con los equipos desarrolladores.

Con este hito, el Puerto de Valparaíso y el Centro Mario Molina consolidan un paso decisivo hacia la creación de un ecosistema de hidrógeno verde con impacto nacional e internacional, posicionando a Chile como referente regional en innovación y movilidad cero emisiones.

Si te gustó...¡Compártelo!