Estados Unidos aplica nuevos aranceles a madera y muebles
octubre 14, 2025
Escrito por: Admin L360
EE. UU. aplica nuevos aranceles a madera y muebles importados, medida que preocupa a la industria chilena.

Los aranceles a productos de madera y muebles importados, anunciados por la Administración del presidente Donald Trump, entran en vigor este martes, impactando directamente a la industria chilena. La medida busca, según la Casa Blanca, «proteger la industria nacional y reducir la dependencia de importaciones» en Estados Unidos.
Aumentos progresivos y exenciones específicas
Los nuevos gravámenes incluyen un 10% sobre todas las importaciones de madera aserrada y madera blanda, además de un 25% sobre ciertos muebles de madera tapizados, como sofás y sillones.
Asimismo, se establece un 25% sobre gabinetes de cocina y tocadores importados, incluyendo las piezas esenciales para su fabricación, de acuerdo con la misma fuente oficial.
Los aranceles fueron anunciados a finales de septiembre de 2025 y contemplan incrementos progresivos a partir de enero de 2026. Sin embargo, Estados Unidos exonerará de estas medidas a Reino Unido, la Unión Europea y Japón, manteniendo para ellos tarifas que fluctúan entre el 10% y el 15%.
Reacciones en el sector estadounidense
La decisión cuenta con el respaldo de grandes gremios industriales, como la Coalición de la Madera de Estados Unidos, que agrupa a los principales productores del país, y la Alianza Americana de Gabinetes de Cocina.
En contraste, empresas importadoras estadounidenses han advertido que las medidas podrían elevar los precios al consumidor y generar escasez de muebles, debido a la fuerte dependencia del mercado estadounidense de proveedores de bajo costo en China y Vietnam.
A este contexto se suma una nueva advertencia del mandatario estadounidense. El pasado viernes, Donald Trump amenazó con aplicar un arancel del 100% a todos los productos chinos, en respuesta a los controles de exportación que China implementará desde noviembre, acción que calificó como «agresiva» por restringir el acceso estadounidense a tierras raras estratégicas.
Alerta en la industria chilena
En Chile, la medida ha generado preocupación en el sector forestal y maderero. «Llamamos a las autoridades (chilenas) a actuar con urgencia y en estrecha colaboración con gremios sectoriales como Corma, para coordinar una estrategia que combine diplomacia comercial y medidas internas», declaró Rodrigo O’Ryan, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma).
El dirigente agregó que «todo esto ocurre en un momento crítico para el sector, especialmente las Pymes, que ya enfrentan la menor disponibilidad de madera por incendios y la ausencia de una política de fomento, una baja en la demanda interna, y un alza sostenida en los costos estructurales».
La industria chilena de la madera observa con cautela el nuevo escenario comercial, mientras evalúa los posibles impactos de estas medidas sobre la exportación de productos forestales y derivados hacia Estados Unidos.
aranceles comercio exterior Corma Donald Trump estados unidos exportaciones industria chilena madera muebles 0