Exportaciones no cobre–no litio mantienen alza y diversificación

noviembre 8, 2025

Escrito por: Admin L360

Las ventas externas alcanzaron US$ 40.233 millones a octubre, equivalentes al 90% del récord de 2024.

Durante 2025, las exportaciones no cobre – no litio han mostrado una evolución positiva. El informe más reciente de ProChile indicó que, a octubre, los envíos sumaron US$ 40.233 millones, equivalente al 90% del récord de 2024 (US$ 44.761 millones). Solo en octubre, las exportaciones alcanzaron US$ 4.292 millones, lo que significó un aumento de 16,8% respecto del mismo mes del año anterior.

Principales destinos y desempeño por regiones

En octubre, los principales destinos fueron Estados Unidos con US$ 854 millones (+10%), China con US$ 629 millones (+24%) y Japón con US$ 269 millones (-2,8%). Por área geográfica, Asia lideró con US$ 1.336 millones (+23%), seguida por América del Norte con US$ 1.111 millones (+8%) y Europa con US$ 927 millones (+35%).

Sectores con mayor dinamismo exportador

El macro sector servicios mantuvo el mayor dinamismo en octubre, con un crecimiento de 46% y envíos por US$ 409 millones. El salmón y la trucha se posicionaron como el producto más exportado del mes, con US$ 623 millones y una variación de +3% respecto del año anterior. Sus principales mercados fueron Estados Unidos (US$ 208 millones), Japón (US$ 157 millones) y Brasil (US$ 62 millones).

El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, destacó el desempeño exportador: «Estas cifras confirman que las exportaciones chilenas continúan diversificándose y consolidando su presencia internacional en los mercados. Estamos viendo un desempeño sólido tanto en los sectores de bienes como en los servicios, que hoy son un motor clave de crecimiento y de proyección del talento chileno en el mundo».

Agro, acuicultura y servicios lideran el año 2025

El período enero–octubre de 2025 registró un crecimiento de 9,6% frente al mismo lapso del año anterior. Este resultado fue impulsado por el desempeño del sector agropecuario, servicios y pesca y acuicultura, que concentraron más de la mitad de los envíos totales.

El sector agropecuario se mantuvo como el principal exportador, con US$ 11.456 millones y un crecimiento de 13,5%. Le siguió pesca y acuicultura, con US$ 7.630 millones y un alza de 5,1%. En paralelo, los servicios continuaron consolidando su crecimiento, con envíos por US$ 2.726 millones, lo que representó un aumento de 18,8%, manteniendo su tendencia alcista durante todo 2025.

Si te gustó...¡Compártelo!