Fronteras inteligentes: clave para el comercio exterior
agosto 15, 2025
Escrito por: Admin L360
SICEX y CPI analizan estrategias de fronteras inteligentes para optimizar la logística y el comercio exterior de Chile.

El Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX) del Ministerio de Hacienda participó el 31 de julio en el diálogo «Fronteras Inteligentes: Coordinación para la eficiencia logística», organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI). El encuentro analizó estrategias para modernizar procesos fronterizos y mejorar la eficiencia del comercio exterior.
El evento virtual convocó a representantes del sector público y privado para abordar desafíos y oportunidades en la coordinación logística y tecnológica de las operaciones de comercio exterior, elemento clave para optimizar importaciones y exportaciones.
Participaron Bárbara Matamala, directora de SICEX Chile del Ministerio de Hacienda; Mabel Leva, directora ejecutiva de Conecta Logística; y Alexis Michea, gerente general de la Asociación Logística de Chile A.G. La moderación estuvo a cargo de Gonzalo Pérez, jefe de Estudios del CPI.
Fronteras inteligentes: modelo estratégico para Chile
Se presentó el concepto de «fronteras inteligentes», un modelo de gestión fronteriza coordinado, integrado y eficiente, que busca reemplazar sistemas fragmentados por un esquema que genere eficiencia, resiliencia y sostenibilidad en el comercio exterior. Este enfoque representa una oportunidad estratégica para Chile, al permitir optimizar los flujos comerciales mediante soluciones tecnológicas y simplificación de procesos operativos.
El país ha logrado avances en interoperabilidad gracias a iniciativas como SICEX, aunque persiste potencial para profundizar estos esfuerzos, especialmente en el sector público.
Ventanilla Única de Comercio Exterior y desafíos pendientes
Se destacó el papel de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) como herramienta que integra los sistemas de los servicios públicos que intervienen en el ecosistema logístico y de comercio exterior.
Pese a este avance, aún existen asimetrías de información entre organismos, debido a diferencias en sus procesos internos. Sin embargo, estudios internacionales posicionan favorablemente a Chile en materia de facilitación de comercio.
Necesidad de marco regulatorio y coordinación institucional
Durante el diálogo se subrayó la necesidad de:
- Avanzar hacia un marco regulatorio que optimice la interoperabilidad en el sector público.
- Contar con una instancia coordinadora con facultades para articular a todos los organismos involucrados en el comercio exterior.
Proyección y competitividad
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos del Ministerio de Hacienda en facilitación comercial, como parte de las políticas de Estado orientadas a fortalecer la competitividad del comercio exterior y consolidar la posición de Chile como plataforma logística regional.
comercio exterior CPI facilitación comercial fronteras inteligentes interoperabilidad logística ministerio de Hacienda SICEX VUCE 0