Hito para el comercio exterior: exportaciones de servicios superan los US$2.500 millones en noviembre
diciembre 12, 2024
Escrito por: Admin L360
Esto es un alza del 18% frente al mismo período del 2023 e incluso supera todo lo exportado en aquel año (US$2.431 millones hasta noviembre).

Buenas noticias en materia de comercio exterior para Chile. Según cifras disponibles a noviembre de este año, el valor total de las exportaciones de servicios creció hasta superar, por primera vez, la línea de los US$2.500 millones, específicamente hasta los US$2.518 millones.
Esto es un alza del 18% frente al mismo período del 2023 e incluso supera todo lo exportado en aquel año (US$2.431 millones hasta noviembre), según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).
Por otro lado, los bienes también anotaron una cifra histórica para el período entre enero y noviembre «desde que se tiene registro»: US$90.741 millones, un 4,7% más, «sustentado nuevamente por el récord histórico de los embarques de concentrados de cobre, manufacturas forestales, frutas frescas, maquinarias y alimentos orgánicos, entre otros».
Récord de exportaciones de servicios chilenos
De las 194 prestaciones de servicios al extranjero, 115 mostraron alzas, destacando el mantenimiento y reparación de aeronaves, «Cloud Center», soporte logístico, I+D en ciencias médicas y farmacéuticas, servicios financieros «por concepto de testigos expertos», filmación de películas mediante animación y diseño de software original.
Destacan también avances en servicios de procesamiento de información, marketing, servicios para el sector hortofrutícola, asesoría en ingeniería aplicada a minería, entre otros.
«Los servicios chilenos se han dirigido a un total de 131 destinos en el mundo. Entre los mayores receptores de la oferta nacional destacan, en el periodo, Estados Unidos, con operaciones por US$839 millones, seguido de Perú (US$436 millones) y Colombia (US$185 millones). En forma colectiva, estos tres mercados representan el 58% de los envíos del sector», señala la Subrei.
Otros destinos importantes fueron Suiza, México, Reino Unido, Argentina, España, Brasil y China.
Exportaciones de bienes a noviembre
Respecto a los bienes, sigue liderando el sector minero con US$52.280 millones (9,5%), destacando los envíos de concentrados y cátodos de cobre, además del oro, que compensaron el descenso anotado por el carbonato de litio.
Por el lado forestal, se registraron ventas por US$2.122 millones (2,1%), gracias a las mayores ventas de maderas contrachapadas, MDF, perfiles y molduras, madera aserrada, tapones de corcho, camas y muebles.
También destaca el alza del 20,3% en las exportaciones de fruta fresca, contabilizando un récord de US$6.968 millones. «de la mano los crecientes retornos de kiwis, ciruelas, uvas, manzanas, peras, arándanos, limones y paltas».
Un importante papel mostraron las cerezas frescas, en cuyo inicio de temporada lograron envíos por US$70 millones (42%), con los tres principales mercados siendo China (US$55 millones), Estados Unidos (US$8,7 millones) y Brasil (US$ 2,1 millones).
Los vinos sumaron ventas por US$1.509 millones (6,4%); la celulosa US$2.690,2 millones (18,9%), maquinarias y equipos US$1.193,4 millones (11,2%).
Por último, están los alimentos, que bajaron un 0,9% hasta los US$11.730,1 millones, debido a los menores envíos de salmónidos y aceites de pescado, lo que fue compensado con las exportaciones de carnes, jurel congelado, aceite de oliva, entre otros.
Cloud Center mantenimiento y reparación de aeronaves servicios chilenos servicios financieros soporte logístico 0