Impacto de los aranceles de Estados Unidos en el transporte marítimo y aéreo
abril 3, 2025
Escrito por: Admin L360
Los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump es poco probable que causen un repunte inmediato en las tarifas de flete.

Los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump en lo que ha venido a denominar como el «Día de la Liberación» podrían impedir a los cargadores tomar decisiones importantes sobre las cadenas de suministro. Sin embargo, es poco probable que causen un repunte inmediato en las tarifas de flete. Si bien es cierto que los aranceles aumentarán el coste global de importación de las mercancías, por el momento se mantendrá la tendencia a la baja de las tarifas «spot» en el mercado de contenedores marítimos.
Así lo refleja el último análisis de Xeneta, que alerta sin embargo de la dificultad a la que se enfrentan los cargadores estadounidenses que están a punto de firmar nuevos contratos de transporte marítimo de contenedores a largo plazo para que entren en vigor el 1 de mayo. Esto les coloca en una situación extremadamente difícil a la hora de decidir desde dónde importarán mercancías en los próximos 12 meses y qué transportista deben elegir.
El 1 de abril, las navieras aumentaron las tarifas en las rutas entre Extremo Oriente y Estados Unidos, pero es poco probable que las subidas se mantengan, ya que se deben a la caída del mercado desde el 1 de enero y a la escasa demanda de febrero y marzo tras el incremento previo al Año Nuevo Lunar. Una vez que la situación arancelaria se aclare y los cargadores comiencen a diversificar sus cadenas de suministro, es posible que se produzcan disrupciones y una presión al alza en las tarifas, pero será probablemente más adelante.
Además, cabe recordar que las tarifas «spot» desde Extremo Oriente aumentaron un 8% en la costa este de EE.UU. y un 15% en la costa oeste de EE.UU. el 1 de abril, pero han bajado un 43% y un 49% desde el 1 de enero, respectivamente.
El impacto en la carga aérea
Respecto a la carga aérea, desde la consultora recuerdan que los profesionales del sector han demostrado siempre su capacidad de resistencia y mostrarán la misma determinación ante la amenaza arancelaria. A finales de marzo, se registró un repunte en las tarifas desde China y Europa a EE.UU., pero nada que hiciera saltar las alarmas.
De hecho, creen que lo más probable es que disminuyan si los aranceles provocan un aumento de los precios y una menor demanda de los consumidores. También podría darse una menor demanda de las exportaciones desde Estados Unidos si aumenta el sentimiento antiestadounidense entre los consumidores de las regiones afectadas por los aranceles. Igualmente, hay que tener en cuenta que habrá más capacidad en estas rutas en las próximas semanas a medida que las aerolíneas comiencen los horarios de verano, lo que también presionará a la baja las tarifas.
Los precios se sitúan actualmente en 4,16 dólares/kg desde Shanghái a EE.UU., por debajo del máximo de la temporada alta, que fue de 5,75 dólares. Las tasas desde Europa Occidental a EE.UU. se sitúan en 2,16 dólares/kg, por debajo del máximo de la temporada alta, de 3,51 dólares/kg.
Desde Xeneta, consideran que las propuestas de introducir tasas contra los buques y transportistas chinos que entren en los puertos estadounidenses suponen un riesgo más importante para las cadenas de suministro aéreo, si finalmente se aprueban. La congestión en las cadenas de suministro de contenedores marítimos haría que los cargadores trasladasen más mercancías por vía aérea, y teniendo en cuenta que cerca del 98% de las mercancías son transportadas por vía marítima, no haría falta un gran cambio porcentual para que el transporte aéreo de mercancías se vea afectado.
aranceles recíprocos fletes tarifas spot transporte aéreo de carga transporte marítimo de contenedores 0