Importadores de EE.UU. usan depósitos aduaneros para evitar aranceles
mayo 22, 2025
Escrito por: Admin L360
Empresas en EE.UU. convierten almacenes en depósitos aduaneros para postergar aranceles de hasta 30% a productos chinos y optimizar su logística.

Las empresas estadounidenses están adoptando estrategias logísticas para mitigar el impacto de los aranceles del 30% aplicados a productos chinos, impuestos por la administración de Donald Trump. Una de las medidas clave es la conversión de almacenes en depósitos aduaneros, donde la mercancía puede almacenarse sin pagar aranceles hasta que se libere para su comercialización.
Estados Unidos cuenta actualmente con más de 1.700 almacenes aduaneros activos, que permiten a los importadores aplazar el pago de impuestos, gestionar inventario con mayor flexibilidad y optimizar el flujo de caja ante un entorno de incertidumbre comercial.
La alta demanda de estos espacios ha generado una saturación en la capacidad disponible y un alza en los costos por metro cuadrado. Ante esta situación, las empresas están solicitando a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos la expansión del sistema de depósitos aduaneros.
«Se puede afianzar prácticamente en cualquier lugar, pero si se trata de una gran empresa y se prevé que los aranceles se mantendrán elevados durante un período prolongado, se pueden convertir los espacios (existentes) en almacenes aduaneros», explicó Chris Rogers, director del equipo de investigación de la cadena de suministro de la consultora S&P Global Market Intelligence.
Casos concretos y tendencias de la industria
Empresas logísticas como LVK Logistics, con sede en Nueva York, ya están actuando: su directora ejecutiva, Maggie Barnett, confirmó que están transformando un almacén de Utah en depósito aduanero. El proceso tomará entre tres y cuatro meses.
Esta tendencia responde a una estrategia fiscal cada vez más común entre importadores que esperan que los aranceles se mantengan elevados, pero no permanentes, y prefieren demorar el ingreso formal de la mercancía al mercado para evitar pagos inmediatos y ganar tiempo de reacción.