Industria del kiwi chileno proyecta nuevo ciclo de crecimiento
mayo 19, 2025
Escrito por: Admin L360
Productores chilenos destacan mejoras en calidad del kiwi y proyectan nuevas plantaciones con estándares más exigentes.

La cosecha del kiwi chileno ha finalizado para varios productores, marcando el inicio de una nueva temporada. Este año, la industria muestra avances en calidad y planificación, según señalan actores clave del sector.
Trayectoria y evolución del sector
Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi, explicó que hace 15 años se definió una hoja de ruta para mejorar la competitividad. «Hoy hemos recorrido parte del camino, no hemos logrado hacer todo lo que había que hacer, pero sí hemos avanzado y hemos mejorado», afirmó.
Desde la región del Maule, Antonio Jara, gerente de la empresa Roberto Iribarren y Vivero La Flor de Yerbas Buenas, destacó que «este año ha sido de buena calidad, con buenos calibres; la materia seca se dio, eso significa que vamos a tener una fruta de buen sabor».
Condiciones de producción y desafíos climáticos
Jara advirtió sobre diferencias productivas según la zona geográfica. «En lugares más cálidos hemos tenido buenos rendimientos, y las zonas más frías están con baja producción, debido a que tuvieron un mayor impacto de la PSA».
El patógeno PSA sigue siendo una amenaza para el cultivo, aunque los productores han desarrollado estrategias para enfrentarlo. «Finalizamos la cosecha y la materia seca y los brix se dieron una semana antes», señaló Jara.
El renacimiento del kiwi chileno
Cruzat reconoció que la recuperación de la industria parecía inviable años atrás, pero el compromiso de los productores ha permitido una mejora sostenida. «La excelente calidad de la fruta hoy en día no ha sido un hecho fortuito, se debe al trabajo en las áreas de postcosecha».
En esa línea, el Comité del Kiwi ha implementado acciones para optimizar la logística de distribución. «Desde el área de la postcosecha se le dio información al mundo comercial, para poder mejorar la logística y llegar con una mejor fruta», afirmó Cruzat.
Condiciones de mercado y reconocimiento internacional
Jara destacó que «este es un año más de guarda, por la calidad que tiene la fruta, sobre todo porque Nueva Zelanda tiene una producción muy grande y eso hace que haya mucho stock de kiwi en el mundo».
El presidente del Comité agregó que «la demanda mundial ha crecido más rápido que la oferta», y aunque el kiwi amarillo ha ganado presencia, se trata de un producto distinto.
La pandemia también contribuyó al alza del consumo, gracias al reconocimiento del valor nutricional del kiwi. «Es una fruta con gran aporte de vitamina C, por lo que hemos visto un mayor reconocimiento», agregó Cruzat.
Precios y gestión agrícola
Jara observó que los mínimos garantizados han sido altos, entre US$ 1,00 y US$ 1,40. Estima que este año podrían subir un 10 %. Atribuye esta mejora a una gestión más eficiente en fertilización, riego y control de heladas.
«El Comité ha hecho un gran trabajo junto a las empresas y los asesores para que todos unifiquemos la forma de trabajar el kiwi», puntualizó. Antes, la fruta solía cosecharse inmadura, pero hoy destaca por su sabor y calidad.
Nuevas plantaciones con enfoque técnico
Cruzat señaló que «Chile tiene intenciones de plantar nuevamente», gracias a la posición competitiva alcanzada. Los nuevos productores son más eficientes y están preparados para cumplir con estándares exigentes.
Jara planteó que quienes ingresen al negocio deben hacerlo con responsabilidad técnica, eligiendo zonas adecuadas. «Las nuevas plantaciones se están realizando principalmente al sur de la región de O’Higgins y en Biobío, lejos de la precordillera, buscando climas más benignos», detalló.
Capacitación y proyección
El Comité proyecta nuevas capacitaciones técnicas para productores e inversionistas. «Hay que volver a capacitarse, a informar y revisar lo que sabíamos de kiwi, para actualizarlo a la situación que tenemos hoy», explicó Cruzat.
Finalizó señalando que el enfoque actual busca alinear el desarrollo de la industria con los requerimientos del mercado. «Estamos trabajando en distintas áreas para que quienes quieren retomar la industria del kiwi, lo hagan con los estándares que hoy se van a necesitar».
calidad postcosecha Comité del Kiwi exportación de frutas fruta de guarda kiwi chileno mercado internacional nuevas plantaciones producción agrícola 0