IVA del 19% regirá en compras en AliExpress, Shein y Amazon
septiembre 30, 2025
Escrito por: Admin L360
El IVA del 19% se aplicará desde octubre a compras online en plataformas extranjeras, eliminando la exención para envíos pequeños.

La Ley de Cumplimiento Tributario 2024 trae consigo un cambio relevante para la logística y el comercio exterior. A partir del 25 de octubre, las compras realizadas en plataformas extranjeras como AliExpress, Shein y Amazon deberán incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% en pedidos con valores inferiores a US$500.
La medida pone fin a la histórica exención tributaria que aplicaba a importaciones menores a US$41, y busca modernizar la cadena logística, reducir la evasión fiscal y equilibrar la competencia entre el comercio digital y el local.
Impacto en precios y volumen de transacciones
Hasta ahora, muchos consumidores chilenos accedían a productos más baratos al comprar en línea, gracias a la exención tributaria. Con la nueva norma, un artículo de US$30 costará aproximadamente US$35,7 al incorporar el impuesto en el pago.
Entre enero de 2023 y junio de 2024, se realizaron más de 23 millones de transacciones hacia Chile desde estas plataformas: 18 millones correspondieron a AliExpress, un millón a Amazon y 650 mil a Shein.
Equidad tributaria y competencia
El objetivo central de esta normativa es asegurar una competencia justa. Según Jorge Berríos, director del Diplomado en Finanzas de Unegocios FEN UCHILE, «había muchos envíos pequeños que se fraccionaban deliberadamente para evitar el pago de impuestos, lo que causaba una pérdida para el fisco y una competencia desleal frente a las empresas nacionales que sí pagan IVA y aranceles».
La medida se suma a otros ajustes fiscales implementados en Chile en años recientes, como la aplicación del IVA a servicios digitales —Netflix, Spotify o Microsoft Office— vigente desde 2020.
Efectos sobre las pymes y el consumo
Aunque la intención es favorecer al comercio local, el impacto directo en las ventas de pequeñas y medianas empresas podría ser limitado. Berríos advierte que muchos consumidores acuden a estas plataformas para adquirir productos que no se encuentran en Chile: «No veo un efecto real en las ventas locales. Muchos de los productos que se compran en Amazon o AliExpress simplemente no se encuentran en Chile, por lo que la demanda persistirá, aun con el impuesto».
Oportunidades para la cadena logística
El fortalecimiento del comercio transfronterizo abre un espacio de crecimiento para empresas de almacenamiento, transporte, distribución y última milla. Este escenario podría mejorar la eficiencia del ecosistema logístico nacional.
Chile, además, cuenta con condiciones que lo posicionan de manera competitiva: alta bancarización, penetración digital significativa y plataformas locales consolidadas como Mercado Libre, Cornershop o Falabella. «El punto no es si Chile puede competir, porque ya lo hace. El reto está en entender qué productos buscan los consumidores en el extranjero y cómo diferenciarlos desde la oferta local», agrega Berríos.
Alineación con tendencias internacionales
La medida sigue la tendencia de otras economías. La Unión Europea eliminó en 2021 la exención a compras menores a 22 euros, mientras que en Estados Unidos los impuestos estatales sobre el comercio electrónico se aplican desde hace años.
Con estas modificaciones, Chile busca consolidar un marco tributario más equilibrado, competitivo y alineado con el contexto global.






