La Ruta Marítima de la Seda impulsa la cooperación logística global
octubre 22, 2025
Escrito por: Admin L360
El foro internacional celebrado en Xiamen destacó el papel de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en la conectividad portuaria y el comercio marítimo bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

El desarrollo portuario y la innovación tecnológica se consolidan como ejes de la Ruta Marítima de la Seda, iniciativa que refuerza la cooperación comercial y logística entre Asia, Europa, África y América Latina bajo el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés).
Durante el 7.º Foro Internacional de Cooperación de la Ruta Marítima de la Seda, celebrado los días 8 y 9 de septiembre en Xiamen, provincia de Fujian, más de 1.500 representantes de 30 países analizaron los avances en conectividad portuaria, innovación y sostenibilidad del comercio marítimo global.
Innovación y sostenibilidad en la estrategia de conectividad
Desde puertos inteligentes y manufactura avanzada hasta la integración de servicios marítimos y comerciales, las transformaciones tecnológicas están redefiniendo las cadenas de suministro globales, haciéndolas más rápidas, sostenibles y resilientes, destacó Andrzej Juchniewicz, jefe de la Oficina de Representación en China de la Agencia Polaca de Inversión y Comercio.
El ejecutivo subrayó que la estrategia marítima de China dentro de la BRI tiene un enfoque sostenible y orientado al mercado, y precisó que «esta plataforma no es un canal unidireccional de exportación, sino que busca crear una red internacional de cooperación que beneficie a todos los participantes».
«Para Polonia, una puerta de entrada a la Unión Europea, la iniciativa china representa oportunidades significativas», afirmó Juchniewicz, al mencionar los planes de aprovechar la plataforma Silk Road Maritime para fortalecer las conexiones entre los centros logísticos polacos y explorar conjuntamente el mercado de Europa Central y Oriental.
Conectividad portuaria y expansión de la red
Bajo el lema «Puertos y navegación sin fisuras, comercio sin límites en la Ruta de la Seda», el foro destacó la necesidad de fortalecer los vínculos de transporte marítimo, promover los intercambios portuarios y avanzar en la liberalización del comercio y la inversión.
Con el inicio de la segunda «década dorada» de la BRI, la construcción de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI avanza con rapidez, impulsando cooperación en transporte marítimo, desarrollo económico, innovación tecnológica e intercambios culturales.
Desarrollo portuario y resiliencia global
Los representantes de los sectores portuario, logístico, comercial y tecnológico coincidieron en que el avance portuario de China, sustentado en innovaciones financieras, tecnológicas y de seguridad, es un pilar esencial de la conectividad marítima bajo la BRI.
El ministro de Pesca y Recursos Oceánicos de Maldivas, Ahmed Shiyam, advirtió sobre las incertidumbres derivadas del proteccionismo comercial, las tensiones geopolíticas y el cambio climático. Enfatizó la importancia de colaborar con China para fortalecer la conectividad y la resiliencia económica.
Por su parte, Njabulo Nzimande, director del Consejo Marítimo Africano, destacó el compromiso del continente con la modernización portuaria y el desarrollo de la economía marítima. Reconoció que la tecnología y experiencia china representan una oportunidad relevante para la inversión en infraestructura portuaria, logística marítima y construcción naval.
Crecimiento y proyección internacional
La Ruta Marítima de la Seda actualmente opera 148 rutas marítimas, conectando 150 puertos en 48 países, y cuenta con 367 miembros de sectores como transporte marítimo, energía, manufactura y tecnología.
Desde su lanzamiento hace siete años, ha movilizado más de 24 millones de TEUs, 20.000 viajes marítimos, 27 millones de toneladas de carga general y 26.000 millones de yuanes (unos 3.600 millones de dólares) en comercio total.
Compromiso con la cooperación global
«Durante los últimos siete años, la Ruta Marítima de la Seda se ha consolidado como un vínculo clave del transporte marítimo mundial», afirmó Chen Zhiping, presidente del Grupo Portuario Provincial de Fujian. Añadió que la iniciativa impulsa la recuperación del comercio y promueve una red logística multimodal que integra transporte marítimo, ferroviario, terrestre y aéreo.
El presidente del Instituto de Navegación de China, He Jianzhong, advirtió sobre los impactos de las tensiones geopolíticas y los conflictos regionales en la industria naviera internacional. «El crecimiento de la carga de comercio exterior manejada en puertos probablemente se desacelerará», señaló, aludiendo también al efecto de las políticas arancelarias de Estados Unidos, que han incrementado la incertidumbre regulatoria y los riesgos para el sector portuario y naviero.
Zhang Ruosi, consejero de la División de Comercio de Servicios e Inversión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), destacó que el foro reforzó la confianza en la industria marítima, consolidando la resiliencia y conectividad de largo plazo.
En tanto, Samir Abdelhafidh, ministro de Economía y Planificación de la República de Túnez, afirmó que la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI es «un faro de confianza y cooperación» y un motor esencial del crecimiento económico global, al promover el diálogo, la conectividad y el desarrollo inclusivo.
Finalmente, el experto en transporte marítimo Li Yubo señaló que la cooperación portuaria entre China y los países socios de la BRI continúa fortaleciéndose. En la primera mitad de 2025, el comercio de China con estos países alcanzó 11,29 billones de yuanes, un aumento interanual del 4,7 %, lo que representa el 51,8 % del comercio exterior total del país, según datos de aduana.
ChatGPT Plus Ruta Marítima de la Seda comercio exterior conectividad cooperación internacional innovación logística puertos sostenibilidad transporte marítimo 0





