Los Lagos impulsa modelo circular para residuos de construcción
julio 17, 2025
Escrito por: Admin L360
Región de Los Lagos lanza estrategia para valorizar residuos de construcción con enfoque circular y territorial.

Con la participación de actores públicos, privados y académicos, se dio inicio al proyecto Bien Público de Corfo: «Marco Estratégico de Desarrollo Local para la Valorización de Residuos de Construcción y Demolición (RCD)«. La iniciativa busca posicionar a la Región de Los Lagos como referente en economía circular aplicada al sector construcción.
Modelo circular para residuos de construcción
El proyecto es liderado por el Centro Tecnológico para la Innovación en Productividad y Sustentabilidad en la Construcción (CTEC) y EBP Chile, con apoyo de Corfo Los Lagos y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Puerto Montt.
Su objetivo es transformar el modelo de construcción lineal hacia uno sustentable, mediante un marco estratégico territorial que fomente:
- Nuevos modelos de negocio
- Tecnología aplicada
- Gestión para la valorización de residuos
Planificación territorial y economía circular
Jame Fry, jefe de la División de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional, indicó: «Nos enfrentamos a más de 270 mil toneladas anuales de residuos sin disposición final adecuada. Impulsamos una estrategia enfocada en reutilización con mirada circular».
Además, enfatizó la necesidad de trabajo colaborativo público-privado-académico.
Sostenibilidad, innovación y empleo
Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, expresó: «La sostenibilidad es el camino para fortalecer nuestras economías. Esta iniciativa permite pensar en un modelo que combine innovación, empleo y cuidado ambiental».
En Chile, los RCD representan cerca del 35 % de los residuos sólidos urbanos. La Región de Los Lagos enfrenta un desafío urgente por el crecimiento urbano acelerado y la falta de infraestructura para valorización.
Avances técnicos y guía operativa
Durante el lanzamiento, se presentaron avances clave:
- Caracterización territorial de RCD
- Análisis de amenazas socionaturales (erupciones, terremotos)
- Diseño preliminar de una Guía Técnica para implementar centros de valorización
Paola Valencia, jefa de Acción Climática y Economía Circular de EBP Chile, afirmó: «La valorización es una oportunidad para dinamizar economías locales con soluciones sostenibles».
Allan Ubilla, jefe de proyectos en CTEC, agregó: «Esperamos aportar con una guía técnica y un marco estratégico que permitan a empresas sumarse a la economía circular en construcción».
Gobernanza multisectorial
Un componente clave es la Mesa de Gobernanza, creada tras el Acuerdo de Producción Limpia (APL) firmado en 2023 entre CChC Puerto Montt y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
Esta instancia técnica y estratégica reúne a más de 15 instituciones, entre ellas:
- Corfo
- Seremis
- CDT
- Universidad de Los Lagos
- Municipalidades
- Empresas adheridas al APL
La mesa ha validado avances técnicos, incorporado retroalimentación local y articulado al ecosistema regional.
Riesgos naturales y resiliencia
El proyecto integra economía circular con gestión del riesgo, usando:
- Sistemas de Información Geográfica (SIG)
- Imágenes satelitales
- Análisis de amenazas
- Estudios de mercado y normativa
Esto permite definir zonas críticas y capacidad logística ante desastres naturales, así como modelos de negocio para empresas de distinto tamaño.
Natalia Reyes, subgerente de Redes y Convenios de CTEC, explicó: «Proponemos caminos concretos para que la valorización de residuos se traduzca en empleos, eficiencia y resiliencia regional».
Hoja de ruta para la economía circular
Entre los logros destaca el diseño de un modelo de sustentabilidad a largo plazo. CChC Puerto Montt, CTEC y EBP se comprometen a difundir y escalar la «Guía Técnica» y el «Marco Estratégico». Estos estarán disponibles para descarga libre e integrarán capacitaciones, seminarios y actividades gremiales.
Claudio Sepúlveda, presidente de la CChC Puerto Montt, concluyó: «Este proyecto es un aporte concreto a la valorización de residuos de construcción. Contribuirá a mejorar los estándares y traer beneficios a las familias de la región».
construcción sustentable Corfo CTEC economía circular infraestructura Los Lagos residuos RCD sostenibilidad valorización de residuos 0