Movimiento de TEU en Puerto San Antonio sube 12% a septiembre

octubre 24, 2025

Escrito por: Admin L360

Los terminales DP World y STI transfirieron 1.474.958 TEU entre enero y septiembre, 163.501 más que en 2024.

El Puerto de San Antonio registró un aumento del 12% en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) entre enero y septiembre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Según informó la empresa estatal, los terminales concesionados DP World y San Antonio Terminal Internacional (STI) transfirieron un total de 1.474.958 TEU, lo que representa 163.501 unidades más que el año anterior.

En cuanto al volumen total de carga, los terminales movilizaron 17.212.844 toneladas en los primeros nueve meses del año, equivalentes a un 3% de incremento interanual respecto a las 16.755.320 toneladas alcanzadas en igual periodo de 2024.

Septiembre marca el mayor incremento del año

El mes de septiembre se destacó como el de mayor crecimiento de 2025, con 1.914.052 toneladas transferidas, lo que significó un aumento del 14% en comparación con el mismo mes del año pasado.
La carga contenedorizada también mostró un desempeño favorable: hasta septiembre, pasó de 12.652.359 a 13.150.737 toneladas, registrando un avance del 4%.

En paralelo, la carga fraccionada exhibió una expansión del 30%, al pasar de 314.284 a 408.226 toneladas, mientras que el segmento de descarga de vehículos sumó 200.897 unidades, lo que representa un crecimiento acumulado del 20%.

Comportamiento de graneles y eficiencia operativa

En el desglose por tipo de carga, el granel líquido aumentó un 3%, al pasar de 689.317 a 713.202 toneladas. En contraste, el granel sólido registró una caída del 5%, disminuyendo de 3.099.270 a 2.940.679 toneladas.

El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, destacó que «estas cifras representan una señal positiva respecto al nivel de eficiencia del puerto y de cómo los nuevos servicios navieros que se han sumado este año aportan para lograr un aumento sostenido de la cantidad de movimientos de carga».

Añadió además que «los resultados obtenidos dan cuenta del compromiso de todos los actores de la cadena logística para generar procesos operacionales cada vez más productivos, manteniendo siempre como prioridad la seguridad de los trabajadores portuarios».

Consolidación de la competitividad portuaria chilena

Los resultados refuerzan el rol del Puerto de San Antonio como uno de los principales polos de comercio exterior y conectividad logística del país, consolidando su posición estratégica en la red portuaria del Cono Sur.

Si te gustó...¡Compártelo!