MTT destaca avances del Plan de Logística Colaborativa 2024-2025
mayo 9, 2025
Escrito por: Admin L360
MTT reporta mejoras en eficiencia, fiscalización y coordinación logística portuaria y terrestre durante el periodo octubre 2024–abril 2025.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) presentó un balance positivo del Plan de Logística Colaborativa (PLC) correspondiente al periodo 2024–2025. La iniciativa busca optimizar la productividad, la seguridad y la coordinación entre los actores de la cadena logística.
Durante esta temporada —de octubre de 2024 a abril de 2025—, los puertos de San Antonio y Valparaíso lograron avances significativos. Se registró un aumento de 7,5 % y sobre 10 % en el movimiento de carga y de contenedores vacíos en el tercer turno. Esto permitió descongestionar las operaciones diurnas en ambas instalaciones.
En Valparaíso, un 45,6 % de los trámites se realizaron de forma anticipada. Esto redujo los tiempos de permanencia de los camiones en un 60 %. En el Puerto Terrestre de Los Andes, la tasa de trámites anticipados alcanzó el 27 %, generando eficiencias relevantes en el transporte de carga.
Coordinación intersectorial y mejoras tecnológicas
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, afirmó que «el Plan de Logística Colaborativa es una iniciativa interministerial e intersectorial tremendamente valiosa, no sólo para mejorar la calidad de los sistemas logísticos portuarios y terrestres, sino que también para aumentar la competitividad de los puertos que permiten impulsar el comercio exterior del país».
También destacó la implementación de la Ventanilla Única Marítima (Vumar), que eliminó el uso de papel en trámites portuarios. Esta plataforma ha mejorado la eficiencia en la recalada y zarpe de buques, avanzando en la digitalización del sistema logístico chileno.
Avances en fiscalización y seguridad logística
En el Aeropuerto Arturo Merino Benítez se aumentó en 44 % la fiscalización de carga internacional. Se coordinaron más de 1.000 controles junto a la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) y diversos servicios públicos. Además, se activaron zonas de regulación para evitar congestión en los accesos al terminal.
El MTT también resaltó operativos de seguridad en Arica y Santiago liderados por Carabineros y la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD). Se utilizaron drones para monitorear los puertos de Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y San Antonio, reforzando la seguridad operativa.
Cierre del ciclo y continuidad del programa
El ciclo 2024–2025 del PLC finalizó con tres sesiones virtuales que reunieron a más de 160 actores públicos y privados. En estos encuentros se compartieron resultados, estadísticas comparativas y lecciones aprendidas.
El ministro Muñoz señaló: «A través del Programa de Desarrollo Logístico del MTT seguiremos reforzando el Plan de Logística Colaborativa en los próximos períodos».
El PLC se consolida como una herramienta estratégica para el fortalecimiento del comercio exterior, la eficiencia operativa y la sostenibilidad de los sistemas logísticos en Chile.
comercio exterior digitalización logística eficiencia logística fiscalización aduanera logística colaborativa planificación logística puertos de Chile seguridad portuaria supply chain transporte de carga 0