Odepa: Exportaciones de frutas frescas crecen 7,7% en primer trimestre de la temporada 2024-2025
diciembre 31, 2024
Escrito por: Admin L360
La principal fruta fresca exportada en valor en el primer trimestre de la temporada 2024-2025 fue la palta, con 211,8 millones de dólares FOB, en 77,6 mil toneladas, las exportaciones de palta presentaron un crecimiento de 7% en valor y de 15% en el volumen exportado respecto del mismo período de la temporada anterior.
De acuerdo con nuevo boletín de la fruta de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, en el primer trimestre de la temporada 2024-2025 (septiembre – noviembre) se exportaron 1.281 millones de dólares FOB en fruta, con un crecimiento de 2,2% respecto de la temporada anterior que, como vimos en el boletín de septiembre, fue la mayor de los últimos 20 años.
El 48,7% del valor exportado correspondió a los envíos de fruta fresca, se exportaron 623,3 millones de dólares FOB, un 7,7% por sobre la cifra en valor de la temporada anterior a la misma fecha, es decir US$ 44,5 millones más exportados esta temporada y en volumen la cifra subió 25%.
Según Odepa, los frutos secos representaron el 18,3% de las exportaciones, US$ 233,9 millones , subieron en valor US$ 15,7% 31,7 millones más exportados, pero bajan en volumen 14,1%. La fruta deshidratada tuvo el 10,9% del valor exportado, US$139 millones , 7,9% del valor exportado correspondió a fruta congelada, 6,1% a fruta en conserva, 5,4% a jugos de frutas y 2,9% a aceites de frutas, disminuyendo en todas estas categorías el valor exportado respecto del mismo período de la temporada anterior.
La principal fruta fresca exportada en valor en el primer trimestre de la temporada 2024-2025 fue la palta, con 211,8 millones de dólares FOB, en 77,6 mil toneladas, las exportaciones de palta presentaron un crecimiento de 7% en valor y de 15% en el volumen exportado respecto del mismo período de la temporada anterior, siendo su principal destino Europa, a Holanda, España y Reino Unido se fue el 54% del valor exportado, sin considerar las posibles actualizaciones por IVV (ver nota), lo que puede influir también en que los valores unitarios de exportación estén un 7,2% por debajo de los del mismo período de 2023/24, sin embargo no en todos los destinos este valor bajó, de los 10 principales destinos el valor unitario de exportación subió en los envíos a Reino Unido, Chine e Italia con alzas de 15,7%, 8,5% y 5,3% respectivamente y los mayores precios promedios del trimestre se obtuvieron en los envíos a Italia con USD FOB 3.489 por tonelada.
La segunda fruta fresca que más se exportó en valor fueron las manzanas donde las exportaciones fueron de 106 millones de dólares FOB en 99,5 mil toneladas exportadas, casi duplicándose el valor y más que duplicándose el volumen exportado con lo que el valor unitarios de exportación promedio del período estuvo un 2,9% por debajo de los del mismo período de 2023/24, las manzanas se envían principalmente a países de América del Sur como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, y de estos, solo los envíos a Perú obtuvieron en este trimestre un mejor valor que en el mismo trimestre de la temporada 2023-2024 sin embargo los mejores precios unitarios se obtienen de los envíos a Venezuela, con US$ 1.224 FOB por tonelada exportada.
El tercer lugar en importancia por valor exportado fueron las mandarinas con 101,7 millones de dólares FOB y 99,9 mil toneladas, bajando 37% el valor y 21% el volumen exportado. El principal destino de las mandarinas frescas es Estados Unidos con el 91% del valor y el 94% del volumen exportado en el primer trimestre de la temporada 2024/2025 y es hacia este país donde baja el volumen exportado y principalmente el valor, asociado también a una baja en los precios unitarios de exportación que para este año llegaron a los US$ 986 FOB por tonelada exportada, 23% por debajo de los 1.280 del primer trimestre de la temporada 2023-2024.
En cuarto lugar, aparecieron las cerezas frescas con 73 millones de dólares FOB exportados y un volumen de 11,4 mil toneladas, iniciando la temporada con un alza de 27,5% en el valor y 134% en el volumen exportado lo que hasta la fecha indicaría mayor volumen exportado, pero a menores precios unitarios.
El 76,5% del valor y 77,1% del volumen se fueron con destino China, país donde el valor unitario promedio de exportación del primer trimestre de esta temporada fue casi la mitad del valor del de la temporada anterior para el mismo período, pasó de US$ 12.583 FOB por tonelada exportada en el primer trimestre de la temporada pasada a US$ 6.358 FOB por tonelada exportada en el mismo período de esta temporada