OMI establece marco para descarbonizar el transporte marítimo

mayo 3, 2025

Escrito por: Admin L360

OMI avanza en un marco legal global para reducir emisiones en buques, fijando metas y precios para descarbonizar el transporte marítimo.

La Organización Marítima Internacional (OMI) dio un paso decisivo para descarbonizar el transporte marítimo global. Durante su 83° periodo de sesiones del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 83), celebrado entre el 7 y 11 de abril de 2025, se aprobó un proyecto de enmiendas al Convenio MARPOL que busca alcanzar emisiones netas nulas hacia 2050.

Nuevo marco para emisiones netas nulas

Este marco legal, el primero en su tipo, incluye dos instrumentos centrales:

  • Una norma mundial sobre combustibles para reducir la intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) en los buques.
  • Un mecanismo global de fijación de precios del carbono para incentivar el uso de tecnologías con bajas o nulas emisiones.

Ambas medidas serán obligatorias para los buques de más de 5.000 toneladas de arqueo bruto, responsables del 85 % del CO₂ emitido por el transporte marítimo internacional.

El nuevo capítulo 5 del Anexo VI del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (Convenio MARPOL) busca acelerar la adopción de combustibles y tecnologías limpias, además de respaldar una transición justa para los países en desarrollo.

Ejes operativos del nuevo marco

1. Norma mundial sobre combustibles:
Los buques deberán reducir progresivamente su intensidad anual de GEI, medida con el enfoque «del pozo a la estela».

2. Medida económica global:
Las naves que superen los umbrales deberán adquirir unidades de recuperación de emisiones. Las que operen con tecnologías limpias podrán recibir incentivos financieros.

3. Sistema de cumplimiento:
Se establecen dos niveles: un objetivo base y uno directo. Las unidades excedentarias podrán transferirse entre buques o adquirirse mediante aportes al nuevo Fondo Net-Zero de la OMI.

Este fondo financiará iniciativas de innovación, formación y mitigación de impactos negativos en países vulnerables, como pequeños Estados insulares y naciones menos desarrolladas.

Próximos pasos clave

  • Octubre 2025: Adopción formal del marco en un MEPC extraordinario.
  • Primavera 2026: Aprobación de directrices técnicas.
  • 2027: Entrada en vigor de las medidas, tras 16 meses del acuerdo.

Otros acuerdos del MEPC 83

  • Aprobación del Plan de Acción 2025 contra basura marina desde buques.
  • Avances en regulación del agua de lastre y en sistemas de captura de carbono a bordo.
  • Designación del Atlántico nororiental como zona de control de emisiones.
  • Desarrollo de un marco legal sobre incrustaciones biológicas para prevenir especies invasoras.

Arsenio Domínguez, Secretario General de la OMI, valoró el consenso logrado: «La OMI cumple con sus compromisos y avanza hacia un transporte marítimo moderno y sostenible».

Si te gustó...¡Compártelo!