Perspectivas globales de la logística al 2034

julio 14, 2025

Escrito por: Admin L360

El mercado logístico crecerá a una tasa anual del 7,1 % hasta 2034, impulsado por tecnología, comercio electrónico e infraestructura.

El mercado logístico global proyecta un crecimiento sostenido durante la próxima década. Según el informe «Tamaño, Participación y Tendencias del Mercado Logístico de 2025 a 2034», de Precedence Research, alcanzará los 23,14 billones de dólares en 2034, partiendo desde 10,75 billones en 2023. Esta proyección implica una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,1 %, impulsada por tres ejes principales:

  • Expansión del comercio electrónico.
  • Adopción tecnológica en toda la cadena logística.
  • Políticas públicas centradas en infraestructura.

Transformación estructural impulsada por el e-commerce

La expansión del comercio electrónico está exigiendo a las empresas logísticas modernizar sus redes y procesos. Esto responde a un consumidor más exigente y con expectativas de entrega inmediata.

Se observa una reconfiguración operacional que favorece modelos más flexibles, integrados y con capacidad de adaptación. Esto pone presión sobre los actores del sector para invertir en escalabilidad y eficiencia.

Tecnología como motor de eficiencia logística

El informe destaca la adopción masiva de tecnología como motor clave del crecimiento. Las herramientas que impulsan esta transformación son:

  • Inteligencia artificial.
  • Blockchain.
  • Automatización.
  • Internet de las cosas (IoT).

Estas tecnologías permiten mejorar la trazabilidad, reducir tiempos operativos y aumentar la visibilidad en tiempo real. También contribuyen a prevenir interrupciones en la cadena de suministro.

Rol estratégico del Estado e inversión en infraestructura

Los gobiernos están implementando políticas públicas orientadas al desarrollo logístico. Las inversiones se centran en:

  • Redes viales, ferroviarias y portuarias.
  • Aeropuertos logísticos y centros intermodales.
  • Infraestructura digital de conectividad.

Estas medidas buscan aumentar la competitividad, facilitar el comercio y generar empleo. Además, fomentan la adopción de prácticas sustentables, como:

Oportunidades para América Latina

En países en desarrollo como los de América Latina, este escenario abre oportunidades estratégicas. Los principales desafíos incluyen:

  • Mejorar la conectividad entre zonas productivas y puertos.
  • Simplificar procesos aduaneros.
  • Fortalecer el capital humano especializado.

Resiliencia logística como prioridad global

El informe subraya la necesidad de contar con sistemas logísticos resilientes. La pandemia y la inestabilidad geopolítica han evidenciado la importancia de:

  • Estructuras operativas diversificadas.
  • Capacidad de respuesta ante disrupciones.
  • Flexibilidad frente a escenarios imprevistos.

La logística como motor de competitividad

La logística ya no se percibe como un componente operativo, sino como un factor estratégico de desarrollo económico. Aporta valor estructural y favorece:

  • Reducción de costos logísticos.
  • Mejor calidad de vida mediante abastecimiento eficiente.
  • Alineación con compromisos de sostenibilidad.

Las empresas que inviertan en tecnología, infraestructura y eficiencia tendrán ventajas competitivas en la próxima década.

Si te gustó...¡Compártelo!