Primer dron acuático de rescate se implementa en puerto chileno

septiembre 12, 2025

Escrito por: Admin L360

DP World Lirquén implementó el primer dron acuático de rescate en un puerto de Chile, reforzando innovación y seguridad para su personal.

DP World Lirquén puso en operación el primer dron acuático de rescate en un puerto de Chile, equipo diseñado para responder de manera rápida ante caídas al mar.

El dispositivo permite otorgar flotabilidad inmediata a la persona afectada y facilitar su traslado hacia un área segura. Con esta herramienta tecnológica, el terminal busca fortalecer las capacidades de reacción ante emergencias y mejorar los estándares de protección de los trabajadores portuarios.

Avance en materia de seguridad

Felipe Silva, jefe de Protección en DP World Lirquén, destacó la relevancia de la medida: «La puesta en marcha de este equipo, sin duda, constituye un avance muy importante en materia de seguridad. Como terminal nos sentimos orgullosos de ser el primer puerto en Chile en implementarlo, ya que se trata de una tecnología revolucionaria que nos permitirá brindar una respuesta más rápida y eficaz a nuestro personal en caso de emergencia, sin tener que exponer a terceros. Este es, sin duda, un gran avance para DP World Chile».

Compromiso con la innovación

El concesionario portuario sostuvo que la adopción del dron acuático refuerza su compromiso con la innovación, la seguridad y el cuidado de las personas, consolidándose en la modernización de los estándares portuarios a nivel nacional.

Inicios del Puerto Lirquén

Los inicios de Puerto Lirquén se remontan a 1953, cuando la antigua carbonífera local amplió su muelle para permitir el atraque directo de naves. En ese período, se embarcaban carboncillo, fosforita y azúcar en sacos.

Hacia 1958, los embarques de carbón cesaron y fueron reemplazados por descargas de trigo y fertilizantes a granel, principalmente importados desde Estados Unidos. En paralelo, comenzaron a movilizarse los primeros cargamentos de madera aserrada, papel y celulosa, consolidando a los productos forestales como la principal carga del puerto.

Expansión de infraestructura en los años 80 y 90

En 1984 el muelle principal se amplió a cuatro sitios, lo que permitió triplicar la carga movilizada y superar los dos millones de toneladas en 1989. A inicios de los 90 llegaron los primeros servicios de contenedores, con lo cual Puerto Lirquén se convirtió en pionero en este tipo de operaciones en la región.

El aumento del volumen exigió nuevas inversiones: construcción del muelle N°2 entre 1995 y 1996 con calados de 50,8 pies, adquisición de grúas móviles en 2000, habilitación de patios pavimentados y nuevas bodegas especializadas. Estas mejoras fortalecieron la capacidad de atender cargas sobredimensionadas y operaciones forestales de gran escala.

Incorporación a DP World

En 2019, DP World adquirió la mayoría de Puertos y Logística S.A. (Pulogsa), matriz de Puerto Central y Puerto Lirquén. Desde entonces, el terminal impulsa operaciones bajo estándares de excelencia, con foco en innovación, seguridad, facilitación del comercio y aporte al desarrollo nacional.

Si te gustó...¡Compártelo!