Puerto Angamos: nodo clave en el Corredor Bioceánico
abril 25, 2025
Escrito por: Admin L360
Puerto de Angamos busca consolidarse como nodo estratégico del Corredor Bioceánico, fortaleciendo el comercio entre Chile, Brasil y el Mercosur.

Puerto Angamos, en la bahía de Mejillones, se proyecta como un nodo logístico clave para el comercio interoceánico en Sudamérica. La reciente participación de su gerente general, José Sáenz, en la visita oficial del Presidente Gabriel Boric a Brasil, refuerza el compromiso del sector portuario e industrial del norte de Chile con la integración regional.
Durante la gira presidencial, uno de los temas centrales fue el avance del Corredor Bioceánico Vial, una iniciativa que conectará el norte chileno con Brasil, atravesando Paraguay y Argentina. Este proyecto busca optimizar la conectividad entre los océanos Pacífico y Atlántico, fortaleciendo el comercio exterior y la eficiencia del transporte terrestre y marítimo.
Bahía de Mejillones: plataforma logística para el Mercosur
José Sáenz, también presidente de la Asociación de Industriales de Mejillones (AIM), destacó la importancia estratégica de la bahía. «Todos quienes conformamos el sector industrial y portuario de Mejillones estamos comprometidos con el desarrollo logístico internacional y la integración regional. El Corredor Bioceánico representa una oportunidad histórica para consolidar a la bahía de Mejillones como un nodo estratégico para el comercio interoceánico», señaló.
Puerto Angamos y el Terminal de Graneles del Norte (TGN) cuentan con infraestructura especializada, aguas abrigadas y acceso ferroviario y carretero. Estas condiciones convierten a Mejillones en una plataforma portuaria ideal para conectar el comercio del Mercado Común del Sur (Mercosur) con los mercados del Asia-Pacífico.

Infraestructura estratégica y proyección internacional
Puerto Angamos opera con capacidad multipropósito, siendo uno de los terminales más modernos del norte chileno. Su diseño permite la atención de carga general, graneles y proyectos industriales, lo cual lo posiciona como una alternativa versátil para cadenas de suministro intermodales. Además, sus condiciones naturales permiten operaciones durante todo el año, sin restricciones por clima o calado.
La participación de actores privados en instancias diplomáticas refuerza la visión país de desarrollar infraestructura logística con proyección internacional. En ese marco, la Región de Antofagasta se perfila como protagonista de un nuevo eje de integración productiva entre Chile y Brasil, donde la logística portuaria será clave para reducir costos operacionales y tiempos de tránsito.

Brasil: socio estratégico para Chile
Brasil es actualmente el primer socio comercial de Chile en América Latina y el tercero a nivel global. El fortalecimiento del Corredor Bioceánico permitirá diversificar rutas de exportación e importación, y mejorar la competitividad regional.
Desde una perspectiva logística, la consolidación de este corredor permitirá articular transporte terrestre, ferroviario y marítimo bajo una lógica de eficiencia, sostenibilidad y competitividad. En este contexto, Puerto Angamos se posiciona como un eslabón esencial en la cadena de suministro sudamericana.
La integración de Puerto Angamos en el Corredor Bioceánico refleja la importancia creciente de la infraestructura logística del norte chileno. Su participación en instancias estratégicas reafirma el rol del sector privado en la promoción del comercio exterior, la conectividad regional y el desarrollo económico sustentable.
comercio exterior corredor bioceánico integración regional logística Mejillones Puerto Angamos supply chain transporte 0