Puerto Coronel expone sus ventajas para envíos frutícolas

octubre 29, 2025

Escrito por: Admin L360

El terminal expuso beneficios para la cadena exportadora frutícola, destacando distancia, infraestructura y proceso SAG-Aduana en desarrollo.

La dinámica del comercio exterior frutícola del centro-sur impulsa la demanda por rutas y terminales más eficientes. Puerto Coronel expuso su potencial en Fruit Trade, enfatizando su cercanía a zonas productivas.

«Nuestro puerto se consolida como un nodo logístico estratégico para las exportaciones frutícolas de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. Estamos a poco más de 100 kilómetros de las principales zonas productivas, lo que permite reducir costos y tiempos logísticos muy importantes frente a los puertos de la Región de Valparaíso, que actualmente canalizan cerca del 80% de los envíos de estas regiones», explicó Patricio Román Lois, gerente general de Puerto Coronel.

Volúmenes y oportunidades de mercado

El potencial productivo del centro-sur es significativo y concentra envíos masivos de fruta. Solo Ñuble y Maule exportan más de 123 mil contenedores anuales, con productos como vino, manzanas, cerezas y kiwis. Del total, el 70% sale por puertos de la Región de Valparaíso, y el 7% por terminales del Biobío. Solo un porcentaje mínimo utiliza Puerto Coronel, lo que evidencia una oportunidad de crecimiento.

Capacidad operativa y oferta para exportadores

Román Lois afirmó que el terminal desarrolló capacidad para distintos tipos de carga, incluyendo productos frutícolas.

«Hemos desarrollado la capacidad de atender de manera eficiente distintos tipos de carga, incluyendo productos frutícolas. Nuestra cercanía a las zonas productivas y la infraestructura disponible nos permiten ofrecer a los exportadores del centro-sur una alternativa confiable, flexible y capaz de adaptarse a distintos volúmenes y requerimientos logísticos», agrega el gerente general de Puerto Coronel.

Inversiones en capacidad reefer

  • Duplicó la capacidad de recepción de contenedores refrigerados.
  • Ampliaciones eléctricas para soporte de equipos reefer.
    Próximamente, se habilitará una zona refrigerada Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)-Aduana, habilitada para procesos de crossdocking con estándares equivalentes a USDA (EE.UU.) y SENASA (Argentina).

Proyecciones de movimiento y comercio regional

El terminal proyecta movilizar cerca de 25.000 contenedores refrigerados durante la temporada. Reporta un movimiento anual superior a 150.000 toneladas de fruta, entre manzanas, peras y berries. Además, desde Coronel se exportan productos agroindustriales procedentes de Neuquén, Argentina, que en la última temporada superaron los 3.000 contenedores, con destino a América Latina, Estados Unidos y Europa.

Conectividad, eficiencia y reducción de costos

Javier Lobo Salazar, gerente comercial, indicó que la infraestructura y procesos permiten atender buques con cargas diversas. «Nuestra infraestructura y procesos operativos nos permiten atender buques con distintos tipos de carga, desde contenedores refrigerados hasta carga multipropósito. Tenemos la versatilidad necesaria para responder a la demanda de exportadores frutícolas, acuícolas y de otros productos perecibles, manteniendo altos estándares de eficiencia y seguridad», agregó Javier Lobo Salazar, gerente comercial de Puerto Coronel.

El ejecutivo precisó distancias comparativas: 133 kilómetros entre Chillán y Coronel, frente a 395 kilómetros hacia San Antonio. Señaló que «al menos 8.900 contenedores viajan hoy cientos de kilómetros extra hacia puertos de Valparaíso, pese a que los terminales del Biobío son más cercanos y competitivos».

Agenda y vinculación con exportadores

Además de su participación en Fruit Trade, el terminal organizará el Primer Encuentro de Exportadores del Maule, el miércoles 29 de octubre en Talca. La instancia permitirá que productores nacionales e internacionales conozcan ventajas competitivas y beneficios concretos de optar por rutas logísticas desde el sur.

Sobre Puerto Coronel

Puerto Coronel es un terminal multipropósito líder en la zona centro-sur de Chile, con infraestructura logística integral. Cuenta con tres muelles, nueve grúas, 130.000 m² de bodegas y 4 km de vías férreas internas, además de áreas de fumigado y conexiones reefer.

Según el Container Port Performance Index 2024 (CPPI) del Banco Mundial y S&P Global, Puerto Coronel ocupa el puesto 40 a nivel mundial, siendo el puerto de contenedores con mejor desempeño en Chile.

El terminal concentra el 44% del mercado reefer acuícola y mantiene una ocupación promedio del 50%, inferior al 70% observado en puertos de la zona central. Posee capacidad para atender buques de hasta 3.000 boxes en cuatro turnos, con un promedio de 100 movimientos por hora y registros de hasta 900 movimientos por turno.

Si te gustó...¡Compártelo!