Puerto San Antonio integra almacenes a mesa logística terrestre
mayo 7, 2025
Escrito por: Admin L360
Puerto San Antonio suma a los almacenes extraportuarios a su mesa logística para mejorar flujos, reducir tiempos y fortalecer la cadena de suministro.

En una acción clave para fortalecer la eficiencia del sistema portuario, Puerto San Antonio incorporó a los almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre. Esta instancia reúne a los principales actores logísticos vinculados con el movimiento de carga en el principal puerto de Chile.
La incorporación busca mejorar los flujos operativos, reducir tiempos de espera y lograr una coordinación más fluida entre los eslabones de la cadena logística. Los almacenes extraportuarios operan como puntos intermedios clave en el tránsito de mercancías.
Para formalizar su participación, los representantes de estos almacenes asistieron a una reunión en las instalaciones del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito (ASAT).
Coordinación y eficiencia operacional
Fernando Gajardo, gerente de Explotación e Infraestructura de Puerto San Antonio, indicó: «Ahora estamos haciendo una única programación que nos permite estar coordinados con todos los actores, entregar más eficiencia al sistema y establecer, a través de esta mesa, la dinámica de cada uno de los turnos. Principalmente lo que ha comenzado a regir es el tercer turno, con una programación coordinada con los almacenes extraportuarios y eso es un gran avance para la actividad portuaria».
La Mesa de Coordinación Logística Terrestre permite planificar acciones conjuntas, anticipar contingencias y generar consensos operativos. Participan empresas concesionarias, transportistas, depósitos, autoridades y ahora también los recintos extraportuarios.
Participación del sector privado
Jorge Santos, subgerente de Operaciones de Puerto San Antonio, afirmó: «Este paso es fundamental para construir una mirada compartida del sistema logístico de San Antonio. La articulación entre Puerto San Antonio, los terminales, transportistas, depósitos, almacenes extraportuarios y servicios públicos es esencial para alcanzar soluciones efectivas y sostenibles en el tiempo».
Oscar Martínez, jefe de Coordinación de Patio de DP World San Antonio, valoró la integración: «La Mesa de Coordinación Terrestre con los depósitos es sumamente valiosa para nosotros como terminal… Esta participación nueva de los extraportuarios es fundamental y tener un tercer intrapoint trabajando con nosotros es ideal».
Marco Arancibia, jefe de Patio de San Antonio Terminal Internacional, destacó que la medida permite planificar mejor la dotación de equipos y gestionar accesos.
Impacto en la cadena logística
Carla Díaz, jefa de Carga Full y Vacíos de Sitrans, afirmó que esta mejora «agiliza los tiempos de espera» de los conductores.
José Oliva, jefe de Patio de Puerto Columbo, destacó: «Nos beneficia principalmente en cuanto a la coordinación de transporte para evitar congestión».
Con esta ampliación, Puerto San Antonio reafirma su compromiso con una logística moderna, colaborativa y orientada a la sostenibilidad y la competitividad del comercio exterior.
almacenes extraportuarios cadena de suministro comercio exterior eficiencia operativa logística portuaria planificación logística terminales portuarios transporte terrestre 0