Salmón impulsa el crecimiento de las exportaciones de la región de Los Lagos

marzo 28, 2025

Escrito por: Admin L360

El cuarto trimestre de 2024 mostró un crecimiento destacado en las exportaciones de la región de Los Lagos, donde el salmón continúa siendo el principal motor económico.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha presentado el informe económico coyuntural correspondiente al cuarto trimestre de 2024 (octubre-diciembre) de la región de Los Lagos. Este informe destaca el desempeño de diversos sectores clave de la economía regional, como las exportaciones, la actividad pesquera, el turismo y la distribución de energía eléctrica.

En esta oportunidad, las exportaciones de la región de Los Lagos registraron un total de US$1.901,5 millones durante el cuarto trimestre de 2024, lo que representó un aumento del 4,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De este total, el 84,1% correspondió a productos derivados del salmón, consolidando este sector como el principal motor de exportaciones en la región.

Las exportaciones de salmón alcanzaron los US$1.598,7 millones, lo que marcó un incremento del 4,4% respecto al cuarto trimestre de 2023. En comparación con el tercer trimestre de 2024, las exportaciones de salmón mostraron un aumento significativo de 27,1%, equivalente a un incremento de US$341,2 millones.

Entre los destinos más importantes para las exportaciones de salmón, Estados Unidos lideró con el 36% del total exportado, seguido por Japón con el 22,9%. Brasil y Rusia ocuparon el tercer y cuarto lugar, respectivamente, con una participación del 9,7% y el 4,4% en las exportaciones totales de salmón.

Desembarque Pesquero con incremento interanual

En cuanto a la actividad pesquera, el desembarque total en la región de Los Lagos alcanzó las 273.463 toneladas, lo que representó un aumento del 4,4% respecto al cuarto trimestre de 2023. Este incremento se explicó principalmente por el aumento del 7,2% en la cosecha de centros de cultivo, que alcanzó las 248.891 toneladas, representando el 91% del total del desembarque.

En términos de especies cultivadas, el salmón plateado o coho lideró las cosechas con 84.337 toneladas, seguido por el salmón del Atlántico con 73.750 toneladas. Destacaron también el chorito con 71.326 toneladas, un aumento interanual del 58,4%, y la trucha arcoíris, que experimentó un impresionante crecimiento interanual de 3.659,5%.

Por otro lado, el desembarque artesanal alcanzó las 24.556 toneladas, lo que significó una disminución del 17,9% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Sin embargo, respecto al trimestre anterior, el desembarque artesanal mostró un aumento del 15,8%.

La región de Los Lagos sigue siendo un motor clave de la economía nacional, con sectores dinámicos y resilientes que continúan evolucionando en un contexto global cambiante. Las cifras presentadas en este informe son testimonio del esfuerzo continuo por parte de las autoridades y sectores productivos para mantener la competitividad de la región a nivel nacional e internacional.

Si te gustó...¡Compártelo!