Tiendas físicas siguen predominando las compras en Chile pese a crecimiento del comercio electrónico
enero 21, 2025
Escrito por: Admin L360
La conducta de los consumidores durante este año (2024) estuvo fundamentada en la compra de artículos de consumo masivo, similar al año 2023.

El último trimestre de cada año significa una temporada que se abre a la importación masiva de diversos productos. Esto implica una mayor demanda de las empresas para surtir sus estanterías e inventarios, con el objetivo de aprovechar la temporada de alto consumo, Navidad.
De acuerdo con Jaime Dacaret, country manager de DHL Express Chile, si bien los movimientos de importación aérea se han mantenido en los últimos dos años, se vio una tendencia levemente alcista a partir de septiembre de 2024.
«Centrándonos en el sector aéreo, el Servicio Nacional de Aduana revela que las importaciones vía aérea, courier o postal totalizaron en todo el 2024 un crecimiento de 4,1% en comparación con 2023. Esto tiene mucha relación con las compras de las personas, pymes y demás empresas en el mercado extranjero, entre ellos, y con un porcentaje alto, China», resalta Dacaret.
En cuanto a los productos que más se importaron al país durante la temporada alta, de acuerdo con un monitoreo de DHL Express, están: ropa, calzado, accesorios, tecnología y productos de consumo masivo. Sin este último, son los motores claves del comercio electrónico.
Comercio electrónico o compras físicas
Si bien el comercio electrónico, principalmente en marketplace internacionales, se ha convertido en unos de los mecanismos de consumo masivo para muchos de los chilenos, ante la variedad de productos y precios, las compras en tiendas físicas se mantienen como el eslabón más alto del comercio en el país y el año pasado no fue la excepción, precisó el experto de DHL Express.
«La conducta de los consumidores durante este año estuvo fundamentada en la compra de artículos de consumo masivo, similar al año 2023. En el análisis del mercado no se reflejó un incremento significativo en la cantidad de peso o toneladas de los envíos, debido a la estrategia de venta de los minoristas en los mercados locales, donde los consumidores aún prefieren comprar productos en tiendas físicas, práctica que sigue siendo predominante en el país», resalta Dacaret.
Tendencias de fin de año
El experto agrega que para el cierre del 2024, se vivió un crecimiento en los sectores de tecnología, farmacéutica, comercio electrónico y minería.
«Este panorama también anticipa un comportamiento similar durante el primer semestre de 2025, consolidando a estos sectores como piezas clave en el crecimiento económico y la demanda de servicios logísticos en Chile», recalca.
En esa misma línea, resalta que desde la compañía se realizaron inversiones estratégicas dirigidas a la infraestructura y capacidad logística para responder a las necesidades de estas temporadas altas, incluyendo mejoras en las operaciones para manejar el incremento que se acostumbra en el volumen de envíos.