Transporte de carga en Chile avanza hacia la electromovilidad
julio 23, 2025
Escrito por: Admin L360
Chile avanza hacia un transporte de carga más sostenible, pese a desafíos de infraestructura y costos de electromovilidad.

Ante el cambio climático y los avances tecnológicos, el transporte terrestre de carga en Chile enfrenta el desafío de adoptar modelos más sostenibles. Varias empresas ya impulsan proyectos de electromovilidad y alianzas estratégicas para reducir emisiones.
Consumo energético y emisiones del sector
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, señaló en una actividad del programa Giro Limpio:
«El transporte representa cerca del 35 % del consumo energético de Chile y el 99 % de esa energía proviene de fuentes fósiles importadas».
Además, agregó que «el transporte de carga por carretera es especialmente crítico, consume el 29,4 % de la energía nacional y genera el 22,6 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)».
Estrategia Nacional de Electromovilidad
El Ministerio de Energía promueve la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que proyecta que el 40 % de los vehículos particulares y el 100 % del transporte público urbano sean eléctricos en 2050. Esta meta permitiría contribuir con un 20 % de la reducción total de dióxido de carbono (CO₂) proyectada para alcanzar la carbono neutralidad.
Las empresas del sector transporte y logística ya trabajan en este cambio mediante nuevos modelos de gestión sostenibles.
Camiones eléctricos: hacia una nueva flota logística
La incorporación de camiones eléctricos es una medida central para avanzar hacia un transporte más limpio. La Plataforma de Electromovilidad del Ministerio de Energía señala que estos vehículos presentan mayor eficiencia energética y reducen residuos peligrosos, ya que no requieren lubricantes ni filtros.
El exministro de Energía Claudio Huepe indicó: «Es evidente que una parte importante de la reducción de emisiones, en el caso de transporte, va a ser por electromovilidad».
Un ejemplo concreto es Sotraser, proveedor nacional de transporte, que firmó un acuerdo con la firma danesa A.P. Moller-Maersk para incorporar camiones eléctricos en sus operaciones.
Alexis Rodríguez, director para la Ejecución de la Transición Energética de Maersk en Latinoamérica, destacó: «Con este anuncio parte de nuestro mensaje es cómo contribuimos con actores locales en ese proceso de transición energética (…) con un objetivo en común, que es cumplir con las metas globales de sostenibilidad y descarbonización».
Agregó también: «Chile en Latinoamérica es uno de los países pioneros y líderes en transición energética de equipo pesado».
Perspectiva internacional
China lidera la transición energética global. Según el International Council on Clean Transportation (ICCT), en 2024 el país vendió más de 230.000 camiones y autobuses cero emisiones, alcanzando un récord histórico.
Además, según Reuters, el presidente de CATL, Zeng Yuqun, proyectó que en 2028 el 50 % de las ventas de camiones pesados en China serán eléctricos, frente al 10 % actual.
En Latinoamérica, Brasil lidera en electromovilidad con más de 152.000 vehículos electrificados, de acuerdo con Olade (Organización Latinoamericana de Energía). El Volkswagen e-Delivery, fabricado íntegramente en Brasil, ha ingresado al mercado chileno.
Obstáculos para una transición efectiva
A pesar de los avances, persisten obstáculos estructurales. El alto costo inicial y la baja autonomía de los camiones eléctricos dificultan su adopción en operaciones de largo recorrido.
La infraestructura de carga es limitada. Según la Hoja de ruta para el avance de la electromovilidad en Chile, el 66,4 % de los cargadores públicos se concentra en la Región Metropolitana. Varias comunas aún no cuentan con infraestructura, lo que restringe el alcance nacional de esta tecnología.
Conclusión
La necesidad de un transporte de carga más limpio y eficiente está sobre la mesa. Aunque los desafíos son significativos, la electromovilidad se posiciona como una solución estratégica para avanzar hacia un modelo logístico alineado con las exigencias del contexto climático global.
camiones eléctricos carbón neutralidad electromovilidad infraestructura de carga logística sostenible Ministerio de Energía reducción de emisiones transición energética transporte de carga 0