Tren Chillán–Estación Central: el más rápido de Sudamérica
abril 28, 2025
Escrito por: Admin L360
El Tren Chillán–Estación Central moderniza el transporte ferroviario en Chile con velocidad, conectividad y alta comodidad para los pasajeros.

En Sudamérica, el sistema de transporte público más veloz es el Tren Chillán–Estación Central, operado por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado de Chile (EFE). Este servicio ferroviario conecta Santiago con Chillán utilizando trenes bimodales de la serie SFB-500, capaces de alcanzar hasta 160 km/h.
Desde su inauguración en enero de 2024, el tren estableció un nuevo estándar en la región. El viaje entre ambas ciudades demora aproximadamente 3 horas y 40 minutos. El recorrido cubre 397,6 kilómetros y atraviesa las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule y Ñuble.
Modernización ferroviaria en Chile: el plan «Chile sobre Rieles»
El Tren Chillán–Estación Central forma parte del programa nacional «Chile sobre Rieles», que busca modernizar el transporte ferroviario en el país. La adquisición de los trenes fue adjudicada en 2019 a la empresa china CRRC Sifang. Se fabricaron seis unidades bimodales capaces de operar tanto con electricidad como con diésel, adaptándose a distintas condiciones de infraestructura.
Cada tren tiene capacidad para 236 pasajeros sentados y ofrece climatización eficiente, baños accesibles y conectividad. La inversión total para la compra y mantenimiento de los trenes alcanzó los US$70 millones. Adicionalmente, EFE firmó un contrato de financiamiento de US$500 millones con CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, para proyectos ferroviarios.
Comodidades del Tren Chillán–Estación Central
El tren ofrece asientos reclinables, ergonómicos y aire acondicionado eficiente para distintas condiciones climáticas. Sus ventanas panorámicas permiten disfrutar del paisaje durante el trayecto.
El servicio incluye:
- Sistema de entretenimiento a bordo con pantallas informativas.
- Puertos de carga USB para dispositivos móviles.
- Conexión Wi-Fi gratuita en todo el tren.
- Anuncios automáticos en español e inglés.
En términos de accesibilidad, dispone de:
- Baños adaptados para personas con discapacidad.
- Espacios reservados para sillas de ruedas.
- Pasillos amplios para mayor comodidad.
Además, los pasajeros pueden acceder a una cafetería a bordo en el coche central, ideal para comidas ligeras y bebidas.
Buses rápidos en Sudamérica: otros casos destacados
Además del tren chileno, varias ciudades sudamericanas impulsaron sistemas de Bus Rapid Transit (BRT).
Curitiba, en Brasil, fue pionera en este modelo en 1974, influenciando a numerosas ciudades.
Bogotá, en Colombia, implementó el TransMilenio, que utiliza carriles exclusivos para buses, mejorando así la eficiencia del transporte urbano.
cadena de suministro Chile ferrocarril logística movilidad Sudamérica transporte ferroviario transporte público 0