Trump amenaza con arancel adicional del 50% a China
abril 8, 2025
Escrito por: Admin L360
EE.UU. amenaza con aplicar un arancel del 50% a China si no retira el impuesto del 34% sobre productos estadounidenses antes del 8 de abril.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su postura frente a China en el marco de la guerra comercial. El líder republicano amenazó con aplicar un arancel adicional del 50% sobre las importaciones chinas si Pekín no revierte las medidas tomadas recientemente.
China responde con aranceles del 34%
El viernes 4 de abril, el gobierno chino anunció la imposición de un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos. Esta medida entraría en vigencia el 10 de abril de 2025.
La respuesta de Pekín se produce luego de que Washington aplicara un gravamen equivalente sobre productos chinos.
Además, el Ministerio de Comercio de China informó nuevas restricciones a las exportaciones de materiales raros. Estos insumos son fundamentales para industrias como la electrónica, defensa y aeroespacial.
También se incluyó a 16 empresas estadounidenses en una lista de control de exportaciones, afectando a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.
El gobierno chino justificó estas acciones como necesarias para «proteger la seguridad y los intereses nacionales».
La arremetida de Trump contra China
Desde su red Truth Social, Trump calificó las acciones de China como «abusos comerciales» que se suman a prácticas como subsidios ilegales y manipulación cambiaria.
El Mandatario estadounidense declaró que, si China no retira los aranceles antes del 8 de abril, su gobierno aplicará un arancel adicional del 50% a partir del día siguiente. También advirtió sobre la suspensión de todo diálogo bilateral y el inicio inmediato de negociaciones con otros países interesados en acuerdos.
Impacto en comercio exterior y mercados
El anuncio generó volatilidad en los mercados asiáticos y europeos. Analistas advierten sobre el impacto potencial en las cadenas de suministro globales, el transporte internacional y la logística de comercio exterior, especialmente en sectores tecnológicos e industriales clave.
La escalada de tensiones podría afectar las rutas comerciales entre ambos países, así como el flujo de materias primas estratégicas esenciales para Latinoamérica.