UPS eliminará 20.000 puestos en su reestructuración logística

abril 30, 2025

Escrito por: Admin L360

UPS anuncia una reestructuración para eliminar 20.000 puestos y optimizar su red logística, enfrentando desafíos por políticas arancelarias y cambios en el volumen de envíos.

UPS ha iniciado una reestructuración estratégica que incluye la eliminación de aproximadamente 20.000 puestos operativos para el año 2025. Este plan busca optimizar su red logística, especialmente tras la reducción de negocios no rentables con Amazon y la consolidación de su infraestructura. La compañía ha revelado en su reciente presentación de resultados que, a partir de junio de 2026, reducirá más del 50% del volumen de envíos provenientes de Amazon, dado que estos no son rentables en comparación con otros servicios de envío.

Esta reestructuración, denominada Network of the Future, implicará el cierre de 200 centros de clasificación en los próximos cinco años. En la primera fase, UPS cerrará 164 turnos operativos, lo que incluye 73 instalaciones antes de finalizar junio. Estas acciones permitirán a la empresa reducir costos y aumentar la eficiencia operativa, alcanzando un ahorro estimado de 3.500 millones de dólares solo este año.

Reducción de costos operativos

UPS proyecta que la reestructuración reducirá un 35% de los costos operativos mediante la eliminación de 25 millones de horas operativas en su fuerza laboral. Además, la reducción de 20.000 puestos en la red operativa de Estados Unidos contribuirá significativamente a estos ahorros. La empresa también prevé un 30% de reducción en costos fijos, como la disminución de instalaciones físicas y funciones de soporte.

Según declaraciones de Carol Tomé, CEO de UPS, el objetivo de la compañía es alcanzar un margen operativo del 12% en el mercado estadounidense. La implementación de tecnologías como la automatización y el uso de robótica en centros de clasificación facilitará esta meta. Estas medidas también contribuirán a la creación de 400 instalaciones automatizadas en el futuro.

Impacto de los aranceles y la incertidumbre global

UPS también ha visto un impacto significativo debido a las políticas arancelarias impuestas por el gobierno de Estados Unidos. En el primer trimestre de 2025, los ingresos globales de la empresa experimentaron una leve caída del 0,7%, alcanzando los 21.500 millones de dólares, debido principalmente a la incertidumbre arancelaria. Las proyecciones para el segundo trimestre son negativas, con un volumen de envíos nacional que disminuirá en un 9% en comparación con el año anterior.

La exposición directa de UPS a los aranceles es limitada, pero el descenso en la demanda de importaciones desde China, afectadas por tarifas del 145%, se está viendo compensado por el crecimiento en rutas comerciales no estadounidenses, especialmente en Asia y América Latina.

Desafíos y estrategias ante el panorama económico

Además de la reestructuración interna, UPS está evaluando cómo sus clientes están enfrentando los desafíos impuestos por los cambios en los aranceles. Según un análisis interno, los principales clientes están adaptando sus estrategias para absorber los costos adicionales o trasladarlos al consumidor. Esto está generando una desaceleración en los volúmenes tanto en grandes empresas como en pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que no cuentan con los mismos recursos que los grandes corporativos.

UPS ha lanzado nuevas soluciones tecnológicas, como la herramienta Global Checkout, para ayudar a los minoristas a gestionar los aranceles de importación, el envío y los impuestos en tiempo real, facilitando el comercio internacional.

La estrategia de optimización de UPS está enfocada en mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y adaptarse a las nuevas demandas del mercado global. A pesar de los desafíos arancelarios y la reducción de su volumen con Amazon, la compañía confía en que estos cambios la posicionarán de manera más sólida frente a un entorno económico incierto.

Si te gustó...¡Compártelo!