Valparaíso impulsa internacionalización del vino regional

octubre 17, 2025

Escrito por: Admin L360

ProChile reunió a más de 20 viñas con compradores de Brasil y México; 112 reuniones proyectan negocios por US$4,6 millones.

La Región de Valparaíso consolida su posicionamiento en el comercio exterior con el Primer Encuentro Internacional Vitivinícola, evento que busca fortalecer la competitividad del vino chileno y abrir nuevas oportunidades de exportación hacia Brasil y México. La iniciativa, desarrollada por ProChile con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-2023) del Gobierno Regional de Valparaíso, reúne a más de 20 viñas locales y compradores internacionales.

Durante las jornadas iniciales se realizaron más de 100 reuniones comerciales, que proyectan acuerdos por sobre US$ 4,6 millones, reflejando el interés global por la calidad y diversidad de los vinos del territorio.

Identidad, innovación y sostenibilidad del vino regional

El encuentro contempla ruedas de negocios, catas profesionales, visitas técnicas a los valles de Casablanca, Aconcagua, San Antonio y Leyda, y ponencias de expertos del sector. Estas instancias buscan destacar la identidad, sostenibilidad y calidad de los vinos regionales, elementos clave para fortalecer su posicionamiento internacional.

El director regional de ProChile Valparaíso, Ivo Sandoval, afirmó que esta cita «marca un hito histórico para la internacionalización del vino regional». Añadió que el objetivo es «consolidar a la Región de Valparaíso como un actor clave del vino chileno en el mundo, destacando su diversidad de valles, innovación y compromiso con la sostenibilidad».

Colaboración público-privada y desarrollo competitivo

El evento forma parte de la estrategia regional de internacionalización y refuerza la cooperación entre el sector público y privado. Según Víctor Bahamondes, jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, «este encuentro es parte de un proyecto que se está desarrollando hace dos años junto a ProChile, con el objetivo de impulsar la internacionalización de los vinos de la zona. Es una primera experiencia que debemos fortalecer y continuar el próximo año».

Interés internacional y percepción de calidad

Los compradores extranjeros también valoraron la iniciativa. Matthieu Guerpillo, representante de Coops Spirits (México), señaló que «el mercado de vino en México es muy tradicional, con un 70 % de presencia de vino español. El vino chileno tiene buena aceptación en categorías económicas, pero quiero cambiar esa percepción y presentar vinos de mayor valor y calidad».

Por su parte, los productores locales destacaron el impacto del evento. Daniela Meruvia, de Vinos La Joda (San Esteban), comentó: «Mis expectativas son altas. Este tipo de actividades nos acerca a los compradores internacionales y nos permite generar vínculos con otras viñas del Valle del Aconcagua».

Resultados y potencial exportador

Las rondas de negocios realizadas el lunes y martes concretaron 112 reuniones comerciales, generando proyecciones de ventas por US$ 4,6 millones. Para Jean Charles Villard, de Vinos Villard, «ha sido un éxito esta primera parte de la actividad. Es una gran oportunidad para que las empresas del sector tengan contacto directo con los importadores y muestren sus proyectos in situ».

En la misma línea, Angela Mochi, de Viña Attilio Mochi, destacó la selección de los compradores: «Me encantó la iniciativa de traerlos a Chile, porque no es sólo hablar del producto o del precio, sino también mostrar la cultura del vino y el entorno de Valparaíso».

De acuerdo con el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile, la Región de Valparaíso exportó US$ 422 millones en vino durante 2024, con un crecimiento del 66,2 %. Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones regionales alcanzaron US$ 280 millones, con envíos a 71 mercados y 37 tipos de productos. Los principales destinos fueron Reino Unido (US$ 75 millones), Brasil (US$ 47 millones), Japón (US$ 27 millones), México (US$ 25 millones) y Canadá (US$ 21 millones).

Estos resultados confirman el potencial exportador del vino regional y la importancia de impulsar estrategias que fortalezcan su inserción en los mercados internacionales.

Si te gustó...¡Compártelo!