World Hydrogen Summit: Chile refuerza rol clave en H2V
mayo 23, 2025
Escrito por: Admin L360
Delegación chilena cerró una activa participación en el World Hydrogen Summit 2025, destacando su oferta integral en soluciones para el hidrógeno verde.

En el World Hydrogen Summit 2025 (WHS), realizado del 19 al 21 de mayo en Róterdam, Países Bajos, Chile desplegó una estrategia integral para consolidarse como proveedor confiable de hidrógeno verde (H2V) en el mercado europeo.
Más de 60 empresas y organizaciones participaron bajo el liderazgo de ProChile, en coordinación con el Ministerio de Energía, CORFO, InvestChile y la Embajada de Chile en Países Bajos. El stand nacional reunió a representantes de compañías como AES Corporation, Acciona, Fraunhofer Chile, Wood y Gasmar, junto a asociaciones regionales como H2 Chile y H2 Antofagasta.
Oferta exportable y soluciones tecnológicas
Osvaldo Marinao, director comercial de ProChile en Países Bajos, destacó que el país presentó una oferta exportable de alto valor agregado. Esta incluye soluciones tecnológicas para la evaluación de proyectos, herramientas digitales para estimar costos y servicios de ingeniería adaptados a condiciones regionales.
«Chile y Países Bajos tienen lo necesario para generar lazos comerciales que permitan desarrollar una industria sostenible», señaló Marinao.
Estas herramientas permiten a inversionistas evaluar la viabilidad técnica y financiera de iniciativas vinculadas al hidrógeno verde en Chile, reforzando la estrategia nacional como proveedor de soluciones integrales.
Colaboración público-privada como pilar estratégico
El evento también marcó la primera participación del ministro de Energía, Diego Pardow, quien encabezó una nutrida delegación público-privada. La presencia ministerial reafirmó el compromiso gubernamental con la industria, respaldado por la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde (2020) y su Plan de Acción 2023–2030.
Durante el evento, se desarrollaron seminarios y encuentros bilaterales centrados en combustibles sostenibles de aviación (SAF), infraestructura logística compartida y el proyecto Connect H2 en Antofagasta, enfocado en articular un hub de producción y exportación de H2V en el norte del país.
Sinergias logísticas con el Puerto de Róterdam
Uno de los hitos de la agenda fue la visita técnica al Puerto de Róterdam, el mayor puerto de Europa y socio estratégico de Chile desde 2021 mediante un memorándum de entendimiento. Este vínculo es clave para consolidar los corredores energéticos entre América del Sur y el mercado europeo.
Los espacios de networking generados en el WHS facilitaron contactos entre empresas chilenas, pymes y operadores europeos. Se avanzó en acuerdos preliminares y se exploraron oportunidades en almacenamiento, distribución y exportación de H2V y sus derivados, como metanol y dimetil éter (DME).
Posicionamiento como hub energético
La participación chilena evidenció las condiciones competitivas del país para convertirse en hub de energías limpias: acceso preferente a mercados globales gracias a más de 30 tratados comerciales, abundantes recursos renovables y un ecosistema público-privado activo.
«Chile ofrece condiciones únicas para inversionistas internacionales», subrayó Marinao.
Con una visión estratégica, Chile fortalece su posicionamiento como actor relevante en la cadena global del hidrógeno verde, apostando por un modelo basado en innovación, sostenibilidad y alianzas internacionales.
Chile cooperación energías limpias exportación hidrógeno verde innovación Rotterdam sostenibilidad 0