ANAC plantea seis ejes estratégicos para modernizar el transporte

octubre 2, 2025

Escrito por: Admin L360

ANAC presentó seis ejes estratégicos para modernizar el transporte terrestre en Chile, con medidas en seguridad, infraestructura y sostenibilidad.

La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) presentó un plan integral para enfrentar los principales desafíos del transporte terrestre, considerado la columna vertebral de la economía y la sociedad chilena. La iniciativa busca dialogar con el próximo Gobierno y está estructurada en seis ejes estratégicos que abarcan modernización, seguridad, infraestructura, sostenibilidad y formación de capital humano.

Modernización del parque vehicular

El primer eje propone avanzar en la renovación de la flota mediante programas de recambio y chatarrización de vehículos antiguos, usados e inseguros. Además, sugiere que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sea aprovechado como crédito fiscal en la adquisición de vehículos de nuevas energías. También se plantea reforzar la fiscalización en Plantas de Revisión Técnica para controlar emisiones de óxidos de nitrógeno (NoX), material particulado y otros contaminantes.

Seguridad y combate al crimen organizado

En materia de seguridad, la ANAC solicita la tramitación urgente de una Ley de Seguridad para el Transporte en Carretera. Entre las medidas destacadas se encuentran:

  • Endurecer sanciones contra quienes atenten contra la seguridad de choferes de buses.
  • Utilizar cámaras de seguridad de buses RED como prueba en juicios orales.
  • Combatir el contrabando de vehículos hacia países vecinos como Bolivia y Venezuela.
  • Implementar de manera efectiva la Ley CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones).

Infraestructura y conectividad vial

Otro de los ejes se enfoca en mejorar la infraestructura vial y logística. Las propuestas incluyen:

  • Desarrollo de Zonas Logísticas de Carga.
  • Mejoramiento de rutas interurbanas.
  • Optimización de áreas de descanso para conductores.
  • Uso de asfalto de caucho reciclado, proveniente de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), en carreteras asfaltadas.

Economía circular y sostenibilidad

En este ámbito, la asociación plantea revisar los Decretos Supremos que establecen metas de recolección y valorización de neumáticos y aceites lubricantes. También propone:

  • Retomar la tramitación de una norma de emisiones aplicable a maquinaria agrícola.
  • Revisar la norma de ruido para motocicletas.
  • Fiscalizar escapes libres en vehículos livianos y medianos.
  • Ajustar la Ley de Eficiencia Energética Vehicular.

Educación técnica y atracción de talento

Finalmente, la ANAC enfatiza la importancia de fortalecer la educación técnico profesional y atraer capital humano para el sector. Entre las acciones propuestas se encuentran:

  • Ofrecer pasantías y prácticas profesionales.
  • Impulsar programas de perfeccionamiento docente en Centros de Formación Técnica (CFT).
  • Establecer convenios de apoyo a alumnos destacados de universidades, institutos y CFT.

Si te gustó...¡Compártelo!