Análisis de las flotas navieras: MSC y Maersk frente a desafíos

mayo 23, 2025

Escrito por: Admin L360

Análisis de flotas de las principales navieras globales revela enfoques distintos en la antigüedad y tamaño de los buques, con MSC apostando por la longevidad y Maersk por la innovación.

Un análisis de las flotas de las 10 principales líneas navieras globales muestra similitudes en antigüedad y tamaño de los buques, pero también diferencias clave en sus estructuras operativas, según Alphaliner. En este sentido, MSC, la mayor naviera del mundo por capacidad, se distingue por contar con una flota considerable de buques de más de 30 años. Muchos de estos buques son adquisiciones de segunda mano, parte de un gigantesco fondo de más de 400 buques usados adquiridos en los últimos cinco años, tras la pandemia del Covid-19.

MSC confía en la longevidad de los buques bien mantenidos, invirtiendo masivamente en la modernización de barcos que otras navieras habrían considerado obsoletos. La magnitud de la flota de MSC le permite encontrar nichos en su red de servicios donde las desventajas operativas de los buques antiguos se equilibran con un bajo coste de capital. Para 2030, se espera que muchos de estos buques alcancen los 30 años de antigüedad, lo que explica el extenso número de pedidos de nuevos buques en el libro de órdenes de MSC. Curiosamente, muchos de estos buques antiguos fueron adquiridos a Maersk, incluyendo una serie de buques de más de 9.000 TEUs construidos en Odense.

Maersk: Innovación con buques ultra grandes

Por otro lado, Maersk, la segunda línea naviera más grande, no posee buques de más de 30 años en su flota. Maersk se destacó como pionera en la construcción de buques jumbo a principios de este milenio, siendo la única naviera con una flota de Ultra Large Container Ships (ULCS) que están a punto de cumplir 20 años. La línea recibió sus primeros buques de 15.500 TEUs, convertidos luego a gran escala para transportar más de 17.000 TEUs, en 2006, cinco años antes de que la competencia comenzara a operar con estos tamaños. Esta apuesta temprana por la capacidad ultra grande ha permitido a Maersk mantenerse como líder en la innovación de buques de gran capacidad.

Escasez en la construcción de buques medianos

Otro aspecto que resalta es la falta de construcción de buques medianos en los últimos 10 años. El segmento de 4.000 a 9.000 TEUs, que estuvo en gran parte olvidado, ha dejado de recibir nuevos buques durante la última década, con pocas excepciones. Recientemente, en 2023, los astilleros comenzaron a entregar nuevos buques en esta categoría, especialmente aquellos de entre 7.000 y 9.000 TEUs. En cuanto a la renovación de los buques Panamax de 5.000 a 6.500 TEUs, la mayoría de estas naves se comenzarán a entregar más tarde, mientras que las nuevas construcciones de buques de 4.000 TEUs no se esperan hasta 2026.

El análisis de las flotas de MSC y Maersk demuestra dos enfoques divergentes en cuanto a la antigüedad de los buques y la estrategia de crecimiento. Mientras MSC apuesta por la longevidad y modernización de buques de segunda mano, Maersk sigue liderando con la innovación tecnológica, apostando por buques de gran capacidad desde los primeros años del milenio. A pesar de ello, ambos jugadores clave de la industria muestran una visión diferente ante los desafíos del mercado, con MSC enfocado en optimizar costos y Maersk buscando vanguardismo con su flota ultra grande.

Si te gustó...¡Compártelo!