Carga ferroviaria de EFE: Inversiones y crecimiento en 2024
abril 4, 2025
Escrito por: Admin L360
EFE ha registrado un mejor desempeño en relación a 2023, gracias a avances en infraestructura que permitió una mayor continuidad operacional de las vías.

El transporte de cargas en tren por la red de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) completó un buen ejercicio 2024. Incrementó en toneladas kilómetro brutas de carga (TKBC) y en ingresos.
Durante el último periodo anual finalizado el 31 de diciembre, la estatal aumentó un 16,2% en volumen, luego de anotar 3.243 millones de TKBC. Esta cifra es superior a los 2.790 millones que se registraron en 2023. Según EFE, dicho resultado positivo estuvo impulsado por un mejor desempeño en el segmento de las mercancías forestales. En esta carga se logró una mejora de 48,2% con 2.136 millones de TKBC.
Respecto a los ingresos que se obtuvieron en el negocio de la carga, la ferroviaria registró 16.543 millones de pesos al término de 2024. Esta cifra se tradujo en un ascenso de 11,5%, en contraste con los números observados durante el año anterior.
Inversiones en infraestructura
Asimismo, la empresa destacó que, a nivel de inversiones en infraestructura y material rodante, estas aumentaron 50% en 2024 con un total de 355 millones de dólares. Las iniciativas están siendo abordadas con financiamiento proveniente de emisiones de instrumentos y de créditos bancarios de largo plazo con convenientes tasas de interés y sin garantía explícita del Estado de Chile.
Además, entre las obras desarrolladas a lo largo del año pasado, EFE resaltó los trabajos del nuevo puente ferroviario entre Concepción y San Pedro de la Paz, en la Región del Bio Bio. Estas actualmente bordean un 82% de avance en la estructura que promete potenciar el tránsito de trenes.
«Hemos registrado un mejor desempeño en relación a 2023, gracias a avances en infraestructura que nos han permitido tener mayor continuidad operacional de nuestras vías. Eso ha significado un incremento en el transporte de productos forestales que esperamos seguir profundizando durante 2025. Son cifras alentadoras que, confiamos, seguirán mejorando este año», señaló Jorge Guajardo, gerente de Logística de la estatal ferroviaria.