Cepal eleva proyección de crecimiento de Chile a 2,4% en 2025
agosto 6, 2025
Escrito por: Admin L360
Cepal eleva proyección de crecimiento de Chile a 2,4% en 2025 y advierte sobre un decenio de bajo crecimiento regional.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó su proyección de crecimiento para Chile en 2025, elevándola de 2,2% a 2,4% respecto a la estimación de abril.
En el contexto regional, el organismo también ajustó al alza la proyección de expansión para América Latina y el Caribe, que pasará de 2,0% a 2,2%, pese a los efectos de los aranceles derivados de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.
Panorama regional
El informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 advierte que la región enfrenta una nueva fase de desaceleración económica. Tras un repunte en los primeros trimestres de 2024, el crecimiento del PIB regional se moderó, pasando del 2,3% en 2024 a una proyección de 2,2% para 2025.
La Cepal señala que esta tendencia confirma un decenio de bajo crecimiento, con un promedio de solo 1,2% entre 2016 y 2025, cifra inferior incluso a la de la década de 1980.
Para 2026, el organismo proyecta un incremento del PIB regional de 2,3%.
Países con mayor y menor crecimiento esperado en 2025
Lideran el crecimiento:
- Argentina: 5%
- Panamá: 4,2%
- Paraguay: 4%
- República Dominicana: 3,7%
- Guatemala: 3,6%
- Costa Rica: 3,5%
Crecimiento medio:
- Honduras: 3,2%
- Nicaragua: 3,1%
- Perú: 3,1%
- Uruguay: 2,8%
- Colombia: 2,5%
- Chile: 2,4%
- El Salvador: 2,4%
- Brasil: 2,3%
- Venezuela: 2%
Crecimiento bajo o negativo:
- Islas del Caribe (sin Guyana): 1,8%
- Bolivia: 1,5%
- Ecuador: 1,5%
- México: 0,3%
- Cuba: -1,5%
- Haití: -2,3%
Factores que afectan el desempeño económico
Según la Cepal, el desempeño económico continuará condicionado por:
- Debilidad de la demanda externa
- Condiciones financieras restrictivas
- Menor dinamismo del consumo interno
- Baja inversión
- Elevada informalidad laboral
- Persistentes desigualdades estructurales
El organismo advierte que el panorama para 2025 y 2026 se mantiene altamente incierto, con riesgos globales que podrían deteriorar las proyecciones.
América Latina Cepal Chile comercio exterior crecimiento económico desaceleración desigualdad previsiones 2025 proyección PIB 0