Chile impulsa minería circular con planta de reciclaje Michelin

mayo 8, 2025

Escrito por: Admin L360

Nueva planta en Antofagasta procesará neumáticos mineros para su reutilización, fortaleciendo la economía circular en la industria minera chilena.

El jueves 8 de mayo, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, llegó a la base aérea Cerro Moreno, en Antofagasta. Esta visita se enmarca en su gira de trabajo por el norte de Chile, iniciada el 7 de mayo en la Región de Atacama.

Desde Antofagasta, el Mandatario encabezó la inauguración de la planta Michelin Specialty Materials Recovery, dedicada a la recuperación de neumáticos mineros fuera de uso. La iniciativa fue posible gracias a una alianza público-privada.

Este proyecto permite al país avanzar en soluciones sustentables que promueven la reutilización de residuos industriales, alineándose con una minería más responsable.

Economía circular para una minería sostenible

Durante el acto, el Presidente Boric subrayó el valor estratégico de la minería para Chile. Señaló que «Chile es un país que tiene identidad minera desde incluso antes de que fuera República y va a seguir siendo un país con identidad minera en el futuro. Tenemos un liderazgo indiscutido en materia de producción y los últimos catastros muestran que estamos entrando en una nueva etapa de inversiones mineras«.

Añadió que «por eso mismo tenemos el desafío de avanzar hacia una minería que sea más sostenible, que vaya reduciendo el impacto ambiental de sus procesos».

Destacó además que el proyecto es un ejemplo de economía circular. «Puede impulsar un modelo de crecimiento que es compatible con el cuidado y el respeto al medio ambiente».

El gobierno busca atraer iniciativas con «alto estándar tecnológico y vocación transformadora», según recalcó. También se han financiado proyectos para acelerar la transición energética, beneficiando a más de 620 empresas y 260 equipos científicos.

Capacidad operativa y logística de exportación

La planta Michelin tiene capacidad para procesar 2.200 neumáticos mineros al año, de 63 pulgadas. Estos neumáticos son fragmentados y triturados en chips de caucho.

Posteriormente, el material es exportado a Estados Unidos, donde otra empresa del grupo Michelin lo transforma en polvo de caucho micronizado. Este insumo se utiliza para la fabricación de neumáticos nuevos y otros productos industriales.

Este ciclo contribuye a disminuir residuos en faenas mineras, optimiza la gestión de materiales peligrosos y reduce la huella ambiental.

Impacto logístico y proyecciones del sector

La operación de esta planta implica una logística inversa eficiente, integrando transporte especializado, trazabilidad y normativas de seguridad industrial.

Además, refuerza la cadena de valor del sector minero chileno, con implicancias directas para operadores logísticos, transportistas y empresas de comercio exterior.

Proyectos como este muestran cómo la colaboración entre sectores público y privado puede impulsar una logística más verde y resiliente.

Chile sigue posicionándose como líder regional en minería sustentable y reutilización de insumos industriales, temas prioritarios para tomadores de decisión del sector logístico.

Si te gustó...¡Compártelo!