Comercio electrónico: tendencias clave en América Latina

julio 23, 2025

Escrito por: Admin L360

América Latina acelera en comercio digital con Perú como mercado clave, fuerte en WhatsApp, AI y comercio colaborativo.

El comercio electrónico en América Latina continúa en expansión, con desarrollos dispares entre países. Según Payments & Commerce Market Intelligence (PCMI), se proyecta que la región alcanzará transacciones por US$ 769.000 millones en 2025, con un crecimiento interanual del 21 %. Para 2027, el mercado podría superar los US$ 1.000 millones.

Impacto de la digitalización forzada

Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y vicepresidente global de VTEX, destacó que la pandemia marcó un punto de inflexión en los hábitos de consumo: «Después de dos largos años de acostumbramiento a la hiper digitalización (…) nos dimos cuenta de que se puede hacer lo mismo a través de estos canales».

Este proceso generó un «músculo digital fortalecido», que hoy permite tasas de penetración de comercio electrónico en doble dígito en la región.

Principales mercados en América Latina

Pueyrredon identificó a los países más desarrollados en comercio digital:

  • Brasil
  • México
  • Colombia
  • Argentina
  • Chile
  • Perú

Estas economías cuentan con ecosistemas más robustos en ventas y consumo de bienes durables.

En categorías como hogar y decoración, la penetración supera el 25 % en algunos países. En turismo, México lidera con un 60 % de ventas digitales. En Perú, la venta de pasajes de autobús es cada vez más frecuente por canales online.

WhatsApp y comercio colaborativo

WhatsApp se ha consolidado como una herramienta clave en la expansión del comercio electrónico en la región. Pueyrredon indicó: «El impacto de la pandemia, de lo que es WhatsApp o todos los canales conversacionales (…) ha pegado muy fuerte con lo que es el comercio colaborativo también».

Y agregó: «En una crisis tan grande como la pandemia, el salvavidas o la ventana de escape han sido siempre los canales digitales».

Perú: alto potencial y adopción tecnológica

Durante la edición 2025 del eCommerce Day Perú, Pueyrredon señaló que Perú atraviesa un proceso similar al que vivió Colombia, con alto potencial de crecimiento. «Es uno de los países que tiene más adopción de WhatsApp y canales conversacionales o redes sociales», dijo.

También resaltó el caso de Yape, una solución de pagos que calificó como: «Un caso de éxito a nivel mundial, que demuestra el potencial que tiene como ecosistema».

El experto propuso integrar inteligencia artificial (IA) a WhatsApp para operar negocios sin tienda física, transformando la app en una superaplicación.

Profesionalización y desafíos futuros

Aunque ya se superaron obstáculos como la digitalización o la bancarización, el reto actual es profesionalizar la oferta. «Vender por WhatsApp no tiene muchas barreras, pero hacerlo bien cuesta mucho», refirió.

Pueyrredon enfatizó que el comercio conversacional es una herramienta efectiva para aprovechar plataformas existentes, como marketplaces y superapps.

También planteó un desafío de largo plazo: «Podemos ser el granero, el hub de talento y de productos digitales para el mundo (…) Tenemos una gran oportunidad de reconvertirnos».

Concluyó: «Hoy ya tenemos volumen, lo que hay que hacer es continuar trabajando de una forma rentable y sostenible».

Si te gustó...¡Compártelo!