Congestión en Rotterdam afecta logística global y seguros

abril 25, 2025

Escrito por: Admin L360

Huelga en el puerto de Rotterdam genera demoras críticas y obliga a exportadores a activar seguros y evaluar acciones legales.

Desde el 9 de febrero de 2025, el puerto de Rotterdam —el mayor puerto de contenedores de la Unión Europea— ha enfrentado una severa congestión en la terminal Hutchison Ports Delta II. La causa fue una huelga laboral desencadenada por desacuerdos en el Convenio Colectivo de Trabajo (CLA, por sus siglas en inglés).

Las operaciones se suspendieron totalmente el 9 de febrero y, aunque se reanudaron parcialmente al día siguiente, los efectos en la cadena logística global se mantienen. El 11 de febrero, la terminal cerró nuevamente dos veces por aglomeración.

Reducción operativa y presión sobre la cadena logística

Maersk, una de las principales navieras afectadas, confirmó que la productividad (movimientos por hora) fue reducida de forma indefinida. Aunque la operación volvió a plena capacidad el 12 de marzo, los tiempos de espera no se han normalizado. Los buques esperan en promedio siete días para atraque, igualando récords históricos.

Esta situación ha generado disrupciones relevantes en rutas entre China y Europa, afectando especialmente a exportadores de América Latina, incluyendo Chile, Perú y Colombia.

Acciones legales y seguros marítimos

Las demoras han llevado a exportadores a activar pólizas de seguros marítimos y evaluar medidas legales. Miguel Segovia, abogado y jefe del área de Transportes y Seguros de Araya & Cía., advierte sobre la importancia de manejar los reclamos de forma estratégica.

“Para quienes no tienen seguros adecuados, es crucial documentar posibles daños y coordinar inspecciones conjuntas en destino”, señaló el especialista.

Los sindicatos convocaron la huelga por temas de compensaciones por despido, falta de garantías financieras y automatización de procesos. Aunque se alcanzó un acuerdo tentativo en marzo, su aprobación aún depende de una votación interna pendiente, lo que mantiene la incertidumbre operativa.

Volumen de carga al alza agrava el impacto

Durante 2024, el puerto de Rotterdam movilizó 133,4 millones de toneladas de carga, un aumento del 2,5 % frente al año anterior. El flujo de contenedores fue de 13,8 millones de TEU, creciendo un 2,8 %. Este incremento dificultó aún más la capacidad del sistema para absorber disrupciones.

El doble cierre del 11 de febrero evidenció un colapso operativo, revelando vulnerabilidades estructurales en uno de los principales nodos logísticos del mundo.

La situación ha puesto de relieve la importancia de contar con planes de contingencia, coberturas logísticas y protocolos de gestión de riesgos robustos para exportadores e importadores que dependen del corredor euroasiático.

Si te gustó...¡Compártelo!