El Corredor Bioceánico Vial Capricornio: clave para la integración Brasil-Chile
mayo 14, 2025
Escrito por: Admin L360
El Corredor Bioceánico, junto con las energías renovables y la minería sostenible, marca un nuevo rumbo para la relación comercial entre Brasil y Chile.

La relación bilateral entre Brasil y Chile vive un momento crucial, impulsada por un creciente intercambio comercial, inversiones estratégicas y una ambiciosa agenda de integración física. Así lo destacó el embajador de Brasil en Chile, Paulo Pacheco, quien aseguró que el contexto geopolítico actual favorece una mayor cooperación entre ambos países, con el Corredor Bioceánico Vial Capricornio como un pilar clave.
Expansión Comercial y Nuevas Oportunidades
Pacheco resaltó que, aunque la relación entre Brasil y Chile es muy positiva, aún existen oportunidades para fortalecer los lazos comerciales. «La relación está en un momento muy importante. No diría que es inmejorable, pero sí es excelente», comentó.
Uno de los aspectos con mayor potencial es la infraestructura, un área donde el Corredor Bioceánico Vial Capricornio jugará un rol fundamental. Este proyecto, cuyo término está previsto para 2026, conectará el centro económico de Brasil con el norte de Chile, facilitando el comercio y aumentando la conectividad logística entre ambos países. Además, potenciará el turismo y abrirá nuevas oportunidades para las inversiones.
Sectores Estratégicos: Celulosa, Energía y Minería
El embajador también mencionó que sectores como la celulosa, con grandes inversiones de empresas como CMPC y Arauco, están mostrando un crecimiento significativo. «La zona de Mato Grosso del Sur ha visto un aumento en sus exportaciones de más del 300%, mientras que otras áreas han crecido apenas 10%-12%. Esto abre enormes oportunidades para Chile», explicó Pacheco.
Además, Chile tiene un alto potencial en energías renovables, especialmente en energía solar y eólica. Ambos países están bien posicionados para avanzar en el desarrollo de hidrógeno verde. La minería sostenible también se presenta como una industria clave para el futuro de las relaciones comerciales, impulsada por el intercambio de tecnología y maquinaria industrial.
Desafíos para los Inversores Brasileños
A pesar de las oportunidades, Brasil enfrenta ciertos desafíos en cuanto a permisología. Pacheco destacó que en Chile los procesos pueden revertirse, lo que genera incertidumbre para los inversionistas brasileños, quienes valoran la seguridad jurídica en Brasil. Además, la violencia en ciertas zonas de Chile, como La Araucanía, es otra preocupación para los empresarios brasileños.
El Corredor Bioceánico como Motor de Cambio
El Corredor Bioceánico Vial Capricornio es, sin duda, un proyecto transformador para la relación bilateral. «Este proyecto conectará la región más dinámica de Brasil con el norte de Chile, lo que facilitará la llegada de inversiones. Con la modernización portuaria que está en marcha, Chile podría dejar de depender de puertos de Perú y convertirse en un destino logístico final«, subrayó Pacheco.
Estrategia Global Compartida
En cuanto a las tensiones comerciales globales, Pacheco señaló la importancia de la diversificación y el diálogo. «No queremos una nueva Guerra Fría. Apostamos por el diálogo y la diversificación», dijo el embajador. Brasil, como miembro de los BRICS y con participación activa en el G20, busca estar presente en todos los foros internacionales.
Pacheco finalizó mencionando que la integración entre Brasil y Chile debe ser un proyecto de largo plazo, más allá de los cambios de gobierno. «Es importante que la integración no se politice para asegurar su continuidad, como ocurre en Europa», concluyó.
Arauco BRICS CMPC comercio internacional corredor bioceánico energías renovables G20 hidrógeno verde integración regional inversión en Chile minería sostenible. permisos de inversión Relación bilateral Brasil-Chile seguridad jurídica 0