El sector minero avanza hacia mayor seguridad, eficiencia y sustentabilidad

octubre 29, 2025

Escrito por: Admin L360

La industria minera incorpora nuevos estándares eléctricos para fortalecer la seguridad y abordar desafíos operativos y sustentables.

La industria minera chilena ha fortalecido su desarrollo económico y productivo, junto con avances en infraestructura e innovación tecnológica. Este sector aporta al crecimiento nacional y genera exportaciones que consolidan la balanza comercial. También impulsa mejoras que benefician a otras actividades y a la calidad de vida en zonas mineras, siempre con énfasis en la sostenibilidad de los recursos.

La seguridad como eje estratégico en minería

Carlos Vásquez, Gerente Comercial de COVISA, destaca que la minería requiere decisiones basadas en criterios de seguridad y sustentabilidad. «Otra arista de esta actividad económica que debemos considerar, sin dejar de lado la mirada sustentable, es la evaluación y la toma de decisiones concretas basadas en tecnologías confiables y eficientes, pero muy importante, que sean muy seguras con tal que permitan resguardar la seguridad de quienes trabajan en la minería», enfatiza.

Pese a estos avances, persisten riesgos en faenas. «Lamentablemente siguen ocurriendo accidentes, incendios y hechos terribles, provocando incluso la pérdida de vidas de muchas personas, o también, la pérdidas de productividad», advierte Vásquez.

Evolución hacia mejores estándares

La minería en Chile ha impulsado mejoras en seguridad apoyadas en cambios tecnológicos y en nuevos componentes. «La necesidad de contar con sistemas y equipos en las instalaciones eléctricas confiables unidos a los cambios tecnológicos y nuevos compuestos y componentes, han generado mejoras en la industria y en el uso de productos con mayores cualidades y de mejores o mayores estándares», explica el profesional.

El experto afirma que el desarrollo del sector exige una transformación transversal. «Todos aquellos que estén relacionados con la minería, en forma directa o indirectamente tanto públicos como privados, tienen un papel relevante en el crecimiento y avances para el desarrollo de la minería del futuro».

Proveedores y nuevas exigencias del sector

Vásquez plantea un desafío clave para la industria: «El desafío es cómo podemos adaptar los procesos, los productos y servicios con foco en la eficiencia, pero a su vez y muy importante, con una mayor seguridad y una mirada sustentable«.

Consultado sobre el rol de los proveedores de cables, señala: «La industria aún puede seguir mejorando y avanzando en seguridad y estándares más altos, donde en el caso de los cables eléctricos no queda fuera de esta mejora, que es la actual tendencia y foco».

Innovación para mayor seguridad en operaciones mineras

El ejecutivo afirma que existen conductores eléctricos certificados con exigentes estándares. «En COVISA y como parte de los pilares fundamentales de nuestra estrategia es; generar soluciones innovadoras y con la máxima seguridad para nuestros clientes, pero a su vez, con una mirada y foco en la sustentabilidad, para todos nuestros clientes, entre ellos, los del sector minero», recalca.

Destaca un hito relevante: «Todos los conductores de COVISA son fabricados con energía 100% renovable, siendo pioneros en nuestro mercado y como fabricante de cables».

Nace un nuevo estándar de cableado para minería

La prioridad de aumentar la seguridad motivó un desarrollo innovador. «Estamos convencidos de que el uso de la tecnología e innovación a favor de quienes trabajan en minería es clave para salvar vidas y avanzar en la industria«, afirma.

Así surgió la creación de un nuevo cable. «Empezamos un trabajo de investigación y desarrollo para fabricar en Chile un cable de la misma familia (RZ1-K), pero de categoría A, que ofreciera un comportamiento muy superior a lo que se encuentra en el mercado y es ahí, donde ‘nace’ el conductor RZ1-K categoría A que hemos denominado NOFIRE».

Hoy este avance ya muestra resultados. «Hoy en día nuestros clientes ya están cambiando o dejando de utilizar un conductor con protección y seguridad que cumple la exigencia mínima normativa, como lo es el RZ1-K Categoría C, y actualmente están utilizando un conductor que cumple la máxima exigencia de la norma, que es el NOFIRE RZ1-K Categoría A, el cual cuenta con todas las certificaciones respectivas», concluye Vásquez.

Si te gustó...¡Compártelo!