Éxito del Congreso AAPA LATAM 2025: Liderazgo portuario

junio 27, 2025

Escrito por: Admin L360

El Congreso AAPA LATAM 2025 reunió en Lima a 800 líderes de 20 países. América Latina asume un rol clave en logística, sostenibilidad y transformación digital.

El Congreso AAPA LATAM 2025 concluyó esta semana en Lima con resultados sobresalientes, consolidándose como el foro portuario más influyente del hemisferio occidental. Con una participación récord de cerca de 800 líderes estratégicos del sector —incluyendo altos ejecutivos, ministros, autoridades portuarias y grandes inversionistas— provenientes de más de veinte países, el evento se posicionó como una plataforma clave para repensar el futuro de la infraestructura logística y portuaria en América Latina.

América Latina: protagonista en la transformación de la infraestructura portuaria

Las principales voces del encuentro coincidieron en que Latinoamérica y el Caribe deben liderar la modernización de la infraestructura portuaria global, adaptándose a las nuevas exigencias del comercio internacional, la transformación digital y la sostenibilidad ambiental. Este liderazgo requiere incrementar la capacidad operativa, ampliar la conectividad portuaria regional e integrar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), el uso de energías renovables y modelos avanzados de gobernanza resiliente frente al cambio climático.

Durante su intervención, Juan Duarte, presidente ejecutivo de AAPA LATAM, destacó: «Latinoamérica y el Caribe están llamadas a liderar la transformación portuaria. Ya estamos viendo inversiones históricas que podrían reconfigurar el ecosistema portuario y logístico de todo el continente».

Automatización, sostenibilidad y gobernanza: ejes del congreso

A lo largo del evento, se abordaron temas prioritarios para el desarrollo del sector:

  • Transformación digital y automatización portuaria
  • Descarbonización y sostenibilidad portuaria
  • Gobernanza ciudad-puerto
  • Seguridad logística, crimen organizado y amenazas emergentes
  • Estrategias navieras globales
  • Infraestructura logística e integración regional

Cooperación institucional y acuerdos estratégicos

Durante la ceremonia de clausura, se formalizaron dos acuerdos clave para fortalecer la cooperación internacional en el sector portuario y logístico:

  • Protocolo general de actuación entre Puertos del Estado de España (representado por Nuria Gaitón) y AAPA LATAM (representado por Juan Duarte).
  • Memorándum de entendimiento con la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), representada por su director ejecutivo Julio Rodríguez.

Al respecto, Juan Duarte afirmó: «La firma de estos convenios busca reforzar la cooperación, estrechar lazos y consolidar una colaboración armoniosa entre nuestras instituciones». Sobre el Congreso AAPA LATAM 2025 añadió: «Este encuentro ha marcado un récord histórico al congregar a los principales líderes del sector. Nos vemos en Guatemala 2026 para llevar esto al siguiente nivel».

Proyección hacia AAPA LATAM 2026 en Guatemala

El Congreso AAPA LATAM 2025 marcó un hito en la agenda portuaria latinoamericana. La región avanza hacia un modelo de infraestructura portuaria inteligente, competitiva y sostenible, con la mira puesta en la cooperación internacional, la digitalización del sector y la resiliencia logística ante los desafíos del siglo XXI.

Zulma Dinelli, directora general del Congreso, expresó: «Nos vamos con la certeza de que este congreso ha sembrado alianzas duraderas y que ha impulsado nuevos espacios de intercambio. No solo compartimos conocimientos, compartimos compromiso y visión. Este es solo el comienzo de todo lo que podemos lograr si trabajamos en conjunto».

La cuenta regresiva para AAPA LATAM 2026, a celebrarse en Guatemala, ya comenzó, consolidando a América Latina como un hub logístico esencial en el comercio marítimo global.

👉 Al cierre del Congreso, Zulma Dinelli, directora general del evento, compartió sus impresiones sobre los logros alcanzados y el impacto de esta edición. Puedes ver la entrevista completa aquí: Ver entrevista a Zulma Dinelli

Si te gustó...¡Compártelo!